miércoles, 31 de marzo de 2010
GUIAS LATINOAMERICANAS - ANEMIA EN PEDIATRIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMZFtn9213ayFGJLho_jPM1K1JOI5JmAutso9HMc08be6Zy7XjXMT18wGEL5nkpqWyzohwqPllDKMsnHA-WTzHRGxcYxX8wDZkH_7tPtMOUJBvJDaXfr375MF-rrRnKnADT8xGglGB8Ik/s320/guia-de-anemia1-230x300.jpg)
En los niños menores de 5 años la situación sigue soendo grave. Porcentajes pequeño de niños afectados tienden a generar cierta tranquilidad, pero ella se disipa cuando se tienen en cuenta las graves repercusiones que tiene la anemia ferropénica en el desarrollo cerebral.
http://rapidshare.com/files/169937513/Guia_De_Anemia_En_Pediatria.rar
http://www.megaupload.com/?d=QI4L8JZQ
MANEJO DEL TRAUMA PEDIATRICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSEvNLyNwjR5sky7S3PLopNybnK0F1EUYZOWGNHzqfHEpl0k3B80qial6xEbHMXEZ54BJojHWXo0kUXNVXJjkRa7Fhvmz_g32EXl50GINf3c6WwORkQrHtFzetZFvoNgWWGuPfLxtko6E/s320/manejo-del-trauma-pediatrico-210x300.jpg)
Infortunadamente ese problema no ha cambiado en la actualidad la mayoría de los sistemas de emergencia médica no están preparados para atender el niño traumatizado y los conocimientos y adiestramiento en estas situaciones en el personal médico son deficientes. Procedimientos tan sencillos como el acceso intravenoso y el manejo de la vía aérea en los niños, puede ser imposible para el personal no entrenado
PARTE UNO
O SINO AQUI
TRATADO DE NEONATOLOGIA DE AVERY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkf6HSBcKgJPZjg1T9hJSTDzK_dOYAodyWGujeJ0kZpXO3oIfhAWFrasZ3jwP2ILlIvv44h9PtawHcf7XmsZK1vK9XbdUBGCDvgS1clT04tIYXz7FJz3JIWrKWtmqKuivv9w2CjXG986Q/s320/tratneonat-245x300.jpg)
Desde que se ha conseguido reducir la mortalidad infantil y la de los adultos, la atención se dirige cada vez más a prevenir la mortalidad perinatal.
El período prenatal se extiende desde la semana gestacional 28 completa hasta el día 7 de vida. Aunque los niños que nacen antes de las 28 semanas de gestación representan menos del 1% de los partos.
DESCARGAR AQUI PARTE UNO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqqrxYINg4NHk2lujHN_qkDjt6YLDeWaBVnHVkk5i3uC7jdwM3og_3okn8vi07pmqS-dYddttaRIuCb5_HrQhANZYi7Tw4Rq0fZxvvBeyfNThq85h2_-3Mf46VoA4nWqMGIF0K1EL_ZSw/s320/CA6VWHEJ.jpg)
O SINO AQUI:
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA
MANUAL DE REANIMACION NEONATAL - AMERICAN HEART ASOCCIATION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHdCLRdwEm9Yl3Zzz5rmdoVOI_pH_tvc61gWItuj-IHUZ7AtAlJoMK0ICUfnjha07R9bZYKiCyaeO_kPoVZCgagYXI5ZLntlxRdCD_KW2Ql3pvklQqrSozI1QP8nJknvUZhbbffC7tJsc/s320/manual-de-reanim-neon1-211x300.jpg)
FORMATO PDF - 73 MB
EL PROGRAMA DE REANIMACION NEONATAL LE AYUDARA A APRENDER EL PROCEDIMIENTO PARA REANIMAR A RECIEN NACIDOS. POR MEDIO DEL ESTUDIO DE ESTE LIBRO Y DE LA PRACTICA DE LAS DESTREZAS, USTED APRENDERA A SER UN MIEMBRO VALIOSO DEL EQUIPO DE REANIMACION.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHdCLRdwEm9Yl3Zzz5rmdoVOI_pH_tvc61gWItuj-IHUZ7AtAlJoMK0ICUfnjha07R9bZYKiCyaeO_kPoVZCgagYXI5ZLntlxRdCD_KW2Ql3pvklQqrSozI1QP8nJknvUZhbbffC7tJsc/s320/manual-de-reanim-neon1-211x300.jpg)
FORMATO PDF - 73 MB
EL PROGRAMA DE REANIMACION NEONATAL LE AYUDARA A APRENDER EL PROCEDIMIENTO PARA REANIMAR A RECIEN NACIDOS. POR MEDIO DEL ESTUDIO DE ESTE LIBRO Y DE LA PRACTICA DE LAS DESTREZAS, USTED APRENDERA A SER UN MIEMBRO VALIOSO DEL EQUIPO DE REANIMACION.
EL LIBRO ROJO DE PEDIATRIA - ACADEMIA ESTADOUNIDENSE DE PEDIATRIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-zF9tJBzilfarHM5bnY_ssgr6CaL36COdHVynV7lFDBgz0NMFz6GaTUNe6D_LK0i52pexsbskGh1nSi3p_vzOkdvHxtVvBqMUpr9kymh96gn_awtKO-jIPoeiH9H34G1vo6XIdAhjW-s/s320/libro-rojo_1-204x300.jpg)
Alguna de las limitaciones propias de este texto son producto de dilemas científicos no resueltos, la complejidad de la práctica médica, la abundancia de información nueva y las diferencias inevitables de opiniones entre los expertos en el marco de tales limitación el Comité se propone hacer recomendaciones actuales importantes y definidas para evitar y tratar las enfermedades infecciosas de lactantes niños y adolescentes
DESCARGAR AQUI
DESCARGAR AQUI
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA
DIABETES MELLITUS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL5o_qR2AHzfHMwm7tem88gtYDxbEmgoVgO0jWIYoTxB3wQ58DfciLwL4qFsArIjCvB-1zdNCOmAw533w8Mrb2d5Wt7r4RqpQYTwtF24xK9jhkbvN-6nhyphenhyphenrvKhowOeik6ruKJN29kMcaM/s320/diplomado-diabetes-m.jpg)
Abarcando desde la anatomofisiología del páncreas, predicciones y prevenciones tempranas, fisiopatología de la diabetes, etc. hasta complicaciones y su tratamiento farmacológico vía oral y el uso de insulina, además de planes de dieta y de ejercicio.
Etiquetas:Anatomia
ENDOCRINOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA
MANUAL DE TOXICOLOGIA PEDIATRICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKLDB1aBUeIRkccMHOthiPmhB1GAj9ZCq4-3eHTA1whaWoVsGWt_AbE2Br9Yb7oLG5tcHXVXd0ce6cDxVLEP5lWXDZ9XHz8nEobSLoa5qtwwIVS-7FBDWecy93AppzBngVKpBJma0wwOA/s320/intoxi-en-ped.gif)
CARDIOLOGIA PEDIATRICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHfjBXAPD2YA2guJFOWR_Ia86hyphenhyphenezfz5M6WnDmKu13kB-8zkeyBELGOVx5bPKNrgU7KEcqM-OdAFoo1YdYRHAn0MT4cDWX1n-oUwQsh7yGGR59qsG3CIHN7rbTf7jLh9d0mWSZ67nIwAY/s320/cardiopedopt.jpg)
Al enfrentarnos a un niño con sospecha cardiopatía, continúa con total dirigencia realizar una buena anamnesis y exploración física, completadas en una radiografía de tórax y electrocardiograma nos permitirá hacer una valoración clínica hace una patología cardiaca definida la cual confirmaremos con los métodos sofisticados de diagnóstico
http://rapidshare.com/files/237661016/Cardiolog_a_Pedi_trica.rar
http://www.megaupload.com/?d=DNPF8MYO
ASMA EN ATENCION PRIMARIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhtorCGCaehCLN9xJz3hKCZ_x36pSlKHHg-EixuuLjaQdw-UQECN0Cb7jGIt92oP73aLFIXNeLaDjiawTYM2w8HXhOuGwCEoG-06l-TK1FqDMtXT-wajbIoWd4rthXTckI65_5OggisXw/s320/el-asma-en-atencion-primaria.jpg)
Por su condición de cronicidad, el alma requiere generalmente asistencia médica continua por lo tanto los médicos de atención primaria ocupan un lugar idóneo tanto para la detección temprana de la enfermedad como para ofrecer un tratamiento y seguimiento adecuado a los pacientes.
http://rapidshare.com/files/187219068/Libro_Asma.rar
http://www.megaupload.com/?d=ED1KK74N
MANUAL DE ATENCION PRIMARIA DE INTOXICACIONES - MINISTERIO DE SALUD - ARGENTINA
Este manual tiene como objetivos básicos: informar en un lenguaje sencillo sobre la forma en que se producen las intoxicaciones, las medidas que se pueden implementar para evitar que ocurran en lo que qué hacer cuando alguien sufre una intoxicación.
El manual debe utilizarse como obra de consulta en caso de emergencia también puede utilizarlo los instructores de los agentes sanitarios y de gente de otro tipo parecía si en ciertas técnicas por ejemplo respiración de boca a boca y masaje cardiaco.
Sólo se da una información limitada sobre las intoxicaciones crónicas, causadas a menudo por el empleo de frutos químicos en el trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj87zsnigjX2Arq9VtCd1hyphenhyphenkH9H-mQ6IPuzk_PnZhDLXRvLb0AaZ516vdYamBuUzdWpv8WDd6pDdZFAXuQKiLb9i0H5O-gN4J8uPOrbUpnX4nCL6ZXPP9QmGwUAqIH0sL0-RwooZoloTbM/s320/manual-de-atencion-primaria-de-intoxicaciones.jpg)
El manual debe utilizarse como obra de consulta en caso de emergencia también puede utilizarlo los instructores de los agentes sanitarios y de gente de otro tipo parecía si en ciertas técnicas por ejemplo respiración de boca a boca y masaje cardiaco.
Sólo se da una información limitada sobre las intoxicaciones crónicas, causadas a menudo por el empleo de frutos químicos en el trabajo.
Etiquetas:Anatomia
EDUCACION FISICA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA,
URGENCIAS
PEDIATRIA - AUTORES CUBANOS - TOMO I
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMMIp6KaVByAzHURS5ak-BADpEkpL-wJ3m1IRGdw_Ur1nuKlCNsKMf5IvC7fz4me74uWSoipnQT35_Gg6peT9UGqqEdg7zoFQx9yj9-_fe_gjnwhJR5OEirO2gUacplp4KxiFAyVQ0nxw/s320/pediatr_a2.jpg)
Esta pediatría de autores cubanos recoge la experiencia de profesores con años de trabajo y estudio en los distintos campos de la especialidad. Tiene su antecedente en textos publicados desde 1994 cuyos capítulos han sido revisados y actualizados y a los que se han agregado nuevos temas hasta abarcar toda la pediatría.
Contenido General:
Práctica pediátrica en Cuba
Crecimiento y desarrollo
Salud mental
Promoción, prevención y accidentes
Alimentación y nutrición
Genética médica
Neonatología
Diarreas agudas y persistentes
Agua y electrolitos
Terapia intensiva
Inmunodeficiencias
Enfermedades infecciosas
Enfermedades alérgicas
Aparato respiratorio
Cardiología
Hematología
Adolescencia
Enfermedades quirúrgicas y muchos temas más.
DESCARGAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVUJt_UfzbiGFl-apNPpYJtacIluDYgbxMUQBk_9u52Op247PTkR0ckL3wMToSvGan4A7STstTO_aIiNqkIh9Wsol1JRuF324hRqapGGk-LVebdQytWH1q5fZziutfwuO9fpPR5QD6z80/s320/CAOD2NP7.jpg)
DESCARGAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVHCRZRhyC7-Rr0gesdRiR0hVPcStWuCX5p4m6Xpg5Zvi2zJqUhNEGyH5VhCydm6dWXIlcjnvW8EarZu2IcVwyXGijMW4Ux9q8UtHpbRw5h3tFNM1PLEpxEul4NX-0x9NYpHggo_DFzoI/s320/CAM6IKC2.jpg)
PROTOCOLOS Y DIAGNOSTICOS TERAPEUTICOS EN PEDIATRIA - AEP (Asociacion Española de Pediatria)
Protocolos y diagnosticos terapeuticos en Pediatria.de la Asociación Española de Pediatría (AEP) sonUna buena recopilación de documentos de pediatría.En formato PDF, separados en diferentes carpetas según el tema que trate.
Contenido
Dermatología,gastroenterología,genética-dismorfología,hepatología,hepatología,infectología,nefrología-urología,neonatología,neurología,nutrición,reumatología,urgencias.
http://rapidshare.com/files/200041493/pediatr.rar
http://www.megaupload.com/?d=UQTZ422E
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj25PmOz6BEwTdFgmbqVQ3NE6tWWowuYi5_6INNQozG2NiYs9It97o2QjSEcYPqjlaL6dOK6TJCTfNypWcsucV5fmfwzKosEE5biW-k1HNC9nOhKTWmQK1VCVt4Bk4AGgZo6eje-Qo2aQE/s320/pediatria.gif)
Contenido
Dermatología,gastroenterología,genética-dismorfología,hepatología,hepatología,infectología,nefrología-urología,neonatología,neurología,nutrición,reumatología,urgencias.
http://rapidshare.com/files/200041493/pediatr.rar
http://www.megaupload.com/?d=UQTZ422E
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA
DOLOR EN NIÑOS - ATENCION PRIMARIA -
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiENis7jPIJOKjciP0pBGTeNh7R0x_ytcJT64XbeBZz1AayGTTEdsIMrXWCN2rKlp3k1b1xCRE5b0lmg4PyGYEMPDNIW1AI65suTKUks_a2Nu5ad0CoBVRrh_MXKww0Ta-bhUgFMF62G5c/s320/dolor-en-ninos.jpg)
• Características del dolor:
etiología, intensidad, duración, consecuencias.
• Variables del individuo: edad, sexo, raza, nivel sociocultural, estado anímico.
• Capacitación personal o de grupo para tratar el dolor: habilidades, conocimientos.
• Ámbito en el que vamos a tratar el dolor: domicilio, ambulatorio, hospital.
• Recursos de que disponemos: farmacopea, material, monitorización.
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA - TEMAS DE CIRUGIA
Este es un trabajo, donde se explica en forma sencilla, clara y muy completa esta patología, que nos puede servir como una referencia rápida cuando nos enfrentamos a un cuadro que lo haga sospechar.
DESCARGAR ACA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnHOpFZIdHfZ4MxE3-WSULAQK9EkUgxtDz75aZurIIZDLIrMHOFyiCIBYlOjQ_gsQzYAijXXrXKADoNOEMip4onYPAdKTfP7VSu8vNtGLhOXywgqNxjvg4wO2wGupUP8QkVXsrgTlfZHY/s320/aabped.jpg)
Contiene;
- Consideraciones Fisiopatológiacas
- Evaluación del Paciente
- Causas más frecuentes según edad
- Entidades clínicas más comúnes
DESCARGAR ACA
Etiquetas:Anatomia
CIRUGIA,
MEDICINA INTERNA,
PEDIATRIA,
URGENCIAS
CRECIMIENTO DESARROLLO Y ALIMENTACION EN EL NIÑO - N.RODRIGUEZ .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdKJq_BqG-Mz9oaUmBpRLb2aiyU5l0wF5nXP70L-rFjvkNdBzbo2ZdlxyGjDn3b-Uru5Hip28RzA75Pgucg3Yr_aBL7Bj9t3D_STr_9EOhCaxbF1zxZx2kSFYAhtBBcB4653B-YVYNVe4/s320/crec-y-des-nene-193x300.jpg)
El objetivo de este manual es proporcionar al médico en formación, al médico general y al pediatra un material sencillo y práctico que se adapte, a la vez, a la consulta cotidiana. En él se analizan los principales fenómenos que afectan el crecimiento, el desarrollo y la alimentación del ser humano en la etapa infantil.
DESCARGAR AQUI
GUIA PRACTICA DE PEDIATRIA PARA EL MEDICO DE FAMILIA - DR.GUILLERMO VAILLANT SUAREZ -
Este es un esfuerzo y enfrascados en alcanzar mayores niveles de salud en nuestra población y especialmente en la mujer y el niño, así como de alcanzar una tasa de mortalidad infantil menor de 5 x 1000 nacidos vivos, he actualizado e incrementado los capítulos encaminados a esos objetivos, con un enfoque práctico que le permita a nuestros Guardianes de la Salud brindar una atención a la salud integral y no solo la práctica de una medicina esencialmente reparadora.
Contiene:
Guía práctica para la atención de la salud materno infantil
Guía práctica para evitar la morbilidad y mortalidad maternoinfantil
Guía práctica para la identificación y control del riesgo reproductivo preconcepcional
Guía práctica para la atención prenatal
Guía práctica para la identificación y tratamiento de factores adversos durante elembarazo
Guía práctica para la alimentación durante el embarazo
Guía práctica para la prevención y tratamiento del recién nacido de bajo peso al nacer
Guía práctica para realizar la consulta de puericultura
Guía práctica para promover, proteger y apoyar la lactancia materna
Guía práctica para la alimentación del niño menor de un año
Guía práctica para las inmunizaciones
Guía práctica para monitorear el crecimiento y desarrollo
Guía práctica para el cuidado del niño con fiebre
Guía práctica para el cuidado del niño con diarreas
Guía práctica para el cuidado del niño con infección respiratoria aguda
Guía práctica para la prevención de los accidentes en la infancia
Guía práctica para el tratamiento de eventos frecuentes en la infancia
Guía práctica para la identificación de urgencias quirúrgicas en el niño
Guía para la buena práctica de prescripción en la atención al niño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhneW-q-8musRYrB91cKV7zJ3mEaccIs3txNgU_5ZGp4yQdbNe8f0IfYp6ts8srqmieWTdRzdaoy0CpgMbc8ELNqWvSyD5rKHIwTvQ7lwVYfwThDQMyUwiq76qg01thz4qhAKob18CpvWw/s320/gui-prac-ped-med-gral-233x300.jpg)
Contiene:
Guía práctica para la atención de la salud materno infantil
Guía práctica para evitar la morbilidad y mortalidad maternoinfantil
Guía práctica para la identificación y control del riesgo reproductivo preconcepcional
Guía práctica para la atención prenatal
Guía práctica para la identificación y tratamiento de factores adversos durante elembarazo
Guía práctica para la alimentación durante el embarazo
Guía práctica para la prevención y tratamiento del recién nacido de bajo peso al nacer
Guía práctica para realizar la consulta de puericultura
Guía práctica para promover, proteger y apoyar la lactancia materna
Guía práctica para la alimentación del niño menor de un año
Guía práctica para las inmunizaciones
Guía práctica para monitorear el crecimiento y desarrollo
Guía práctica para el cuidado del niño con fiebre
Guía práctica para el cuidado del niño con diarreas
Guía práctica para el cuidado del niño con infección respiratoria aguda
Guía práctica para la prevención de los accidentes en la infancia
Guía práctica para el tratamiento de eventos frecuentes en la infancia
Guía práctica para la identificación de urgencias quirúrgicas en el niño
Guía para la buena práctica de prescripción en la atención al niño
DESCARGAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDs_VKqkXijkl5ffqj_fC_3XysY1PRty_FBaLkEIffMq0epuKCVyC0X5ER_VEf6fyro6UpT5_h2edYbM9BSMwNRthP2N0Mk6nUL6vRC2FHggnJ1CSqDmZ2pqHPzrMlhkUIf_15SYDS8lI/s320/CAI3WLE7.jpg)
CARDIOPATIAS CONGENITAS DIAGNOSTICO - MANUAL CLINICO -
Este manual va dirigido a los estudiantes de ciencias médicas en su rotación por Pediatría y Neonatología, a residentes y a especialistas de varios perfiles médicos, con la finalidad de hacerles asequible un sistema conceptual propio de una temática de gran complejidad, clásicamente enfocada con múltiples clasificaciones y algoritmos diagnósticos, algunos de ellos dependientes de una tecnología médica no disponible entodos los hospitales y áreas de salud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzg9GIoqCJqMIs715AbFaONodOuud487G5ff4muXLE6oyj6h_g34AMuwdEQPOe31x3OJWMmfogpBYJAsy_pGCSOb0XQu0YZVIWCXPoZxLiXV4S2tJ750tSnufUMaDgZs6VwzrINJ_v1kg/s320/cardiopatias-224x300.jpg)
PEDIATRIA AUTORES CUBANOS - TOMO II
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizhG76aNqsGOmm8p6Nv8ryccTgxdTeFoTRsDEhm1nPyEI8kFFY7VIrXvQE2mHbuz4XIaCbCjSkaM6BKCrEgp0a-Yrb9BdCz04xheQd7rGtO64yuQyhCmF02cSsv1PbxMoOLWVBh1uS4t4/s320/pediatria_tomo_2-255x300.jpg)
Pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño normal como al enfermo. Cronológicamente la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescencia (12-18 años).
DESCARGAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVCFa9n14-wHhrC6JCxcyNaL075o4NOlOVe2ssdOvcPvQBTCVTvcdoPrQOE-lH3VDaXosjOfkzw3oCX0lK56sdpBKy2heeIYzgq_jf7MVFnWFjUTpeaLvl56fTYx6PpDxiTn7mkT225I/s320/CA2BAXS5.jpg)
PEDIATRIA AUTORES CUBANOS - TOMOS III Y IV
Esta Pediatría de autores cubanos recoge la experiencia de profesores con años de trabajo y estudio en los distintos campos de la especialidad.Esperamos que estudiantes, residentes, especialistas en pediatría y todo profesional de la medicina que desee obtener información sobre el cuidado del niño sano, la prevención de enfermedades y la adecuada atención al niño enfermo,encuentre en estas páginas ayuda y guía para su proceder profesional.
Contenido General
Crecimiento y desarrollo
Salud mental
Promoción, prevención y accidentes
Alimentación y nutrición
Genética Médica
Neonatología
Diarreas agudas y persistentes
Agua y electrólitos
Terapia intensiva
Inmunodeficiencias
Enfermedades infecciosas
Enfermedades alérgicas
Aparato respiratorio
Cardiología
Hematología
Neurología
Oncología
Reumatología
Gastroenterología
Nefrología
Urología
Ginecología infanto juvenil
Enfermedades metabólicas
Endocrinología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Dermatología
Ortopedia
Enfermedades quirúrgicas
Enfermedades no clasificadas.
Adolescencia
Medicamentos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRCAb46S6Xc-LXlMNfUv2hxgC9Tbk8yocdKlcwut1xtsUu4YX5kJWnaGF8vS13aHagcfj5E-O4E4AVbl7t_uxO_nKZY1kmWg7o92RrGKMpN8SKuvtg22wbI27QI6cfTT49NIiD_rN0P-4/s320/ped-cubanos-3-y-4-222x300.jpg)
Contenido General
Crecimiento y desarrollo
Salud mental
Promoción, prevención y accidentes
Alimentación y nutrición
Genética Médica
Neonatología
Diarreas agudas y persistentes
Agua y electrólitos
Terapia intensiva
Inmunodeficiencias
Enfermedades infecciosas
Enfermedades alérgicas
Aparato respiratorio
Cardiología
Hematología
Neurología
Oncología
Reumatología
Gastroenterología
Nefrología
Urología
Ginecología infanto juvenil
Enfermedades metabólicas
Endocrinología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Dermatología
Ortopedia
Enfermedades quirúrgicas
Enfermedades no clasificadas.
Adolescencia
Medicamentos
DESCARGAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMG-LVKeVa0tfIO4qhwiEUMSyjH2hXBUJ75WQDCWk-1zlEZ0v5deBwqC-x-xOYApk65KjjmsfCqkFMgiLnmGUTn6WIKIM9zwUh5sVqEMxQzm1UdThoWLLQfx25oT5mS5EEeNpKbkL3u1o/s320/CA0L63G5.jpg)
PSIQUIATRIA GERIATRICA - DAN BLAZER,M.D
Etiquetas:Anatomia
GERIATRIA,
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA,
TERAPIA OCUPACIONAL
COMPENDIO DE PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL - ROBBINS Y COTRAN - 7MA EDICION
Con gran cantidad de tablas e ilustraciones para limitar la pura verborrea y se ocupa de enfermedades de sistemas orgánicos.éste libro se preparó con tres principales objetivos en mente:
BAJAR AQUI
O AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieCgcn8d1T9HuSFduaVusr-4sLa1APty7RtRCMtA2VsP_c-rTjgPrxx7LtDzv_it-152GJgTkxwhDyPN2InDOr-yx87nOUEvAU8MX9vJtwonZ8b0I72WPeRoHeTaVBQHsCCH52wTB3-Ag/s320/imagesAS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzkBTkiyv8wY1P15_3hvdBpbLA82-yYAgvCcSwtYgXHl8FjFgCG6LhxVmn1JmONjb3-h2Zy6v2OCjRvvdQEz1pzt38EWfqMXtuCW-RkF53Irva6ZJ0UypHqfO2yVn-nTZe7mC7-ciW-rE/s320/patologia-estructural1-212x300.jpg)
1.- Facilitar la lectura y comprensión de las presentaciones más detalladas del libro.
2.- ayudar a los estudiantes a identificar el material fundamental que requiere su principal atención.
3.- Servir de herramienta útil para realizar un gran volumen de información.
BAJAR AQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidj0N2qC9aZjdUf22va5kTZgFBHJBO1gbRHlzFxGoOXpnxyop_c4yCU6vjTpOyqp8AZF0BRvHM6q8w5lMt9h3paVXuT8_M1zJAS6tFz1ShCtWT8BAoVZZzjJODMvcQcrzNV7aUlD_sXys/s320/3.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieCgcn8d1T9HuSFduaVusr-4sLa1APty7RtRCMtA2VsP_c-rTjgPrxx7LtDzv_it-152GJgTkxwhDyPN2InDOr-yx87nOUEvAU8MX9vJtwonZ8b0I72WPeRoHeTaVBQHsCCH52wTB3-Ag/s320/imagesAS.jpg)
ANATOMIA PATOLOGICA - TEXTO Y ATLAS - ALAN STEVENS - JAMES LOWE.
Este libro se ha sido elaborado con cuatro objetivos principales:
1.- Presentar a los estudiantes, al comienzo de sus estudios, los procesos patológicos básicos subyacentes en todas las enfermedades.
2.- Relacionar los procesos patológicos con los síntomas y signos clínicos que se manifiestan en los pacientes y son observados e interpretados por el clínico.
3.- Proporcionar suficientes detalles sobre enfermedades frecuentes e importantes, para que los estudiantes conozcan los factores predisponentes, los efectos locales y distantes, y la evolución final en cada caso.
4.- Indicar las principales técnicas de investigación de laboratorio para establecer la verdadera naturaleza de una enfermedad y vigilar su progresión y respuesta al tratamiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaPFhnSRKBBioeJhEKT5j_LSwHqjEq23GENmbBLvYlzZx_NnA2XGvY_BNGdpt9KJCLyhyphenhyphenxBCj2mmFopb8vq3D-iKGwfax7byEVUhQ1ytqlj7dFSHAxjiZvlhP-jbCfE-dhU0fcskY9QsU/s320/Anat-Pat-Al-211x300.jpg)
1.- Presentar a los estudiantes, al comienzo de sus estudios, los procesos patológicos básicos subyacentes en todas las enfermedades.
2.- Relacionar los procesos patológicos con los síntomas y signos clínicos que se manifiestan en los pacientes y son observados e interpretados por el clínico.
3.- Proporcionar suficientes detalles sobre enfermedades frecuentes e importantes, para que los estudiantes conozcan los factores predisponentes, los efectos locales y distantes, y la evolución final en cada caso.
4.- Indicar las principales técnicas de investigación de laboratorio para establecer la verdadera naturaleza de una enfermedad y vigilar su progresión y respuesta al tratamiento.
La anatomía patológica y la medicina de laboratorio sostienen en gran medida la práctica médica. Este texto es una introducción a la anatomía patológica y a la medicina de laboratorio desde un punto de vista histopatológico. Ofrece una visión de la patología básica que está detrás de los principales procesos morbosos y, mediante la exposición de las enfermedades más frecuentes de cada órgano, proporciona una base sólida para la práctica clínica.
FISIOPATOLOGIA MEDICA - INTRODUCCION A LA MEDICINA CLINICA - MC.PHEE - GANNONG - 5TA.EDICION
El objetivo de este libro es : familiarizar a los esudiantes con la medicína clínica a través de la exposición de las bases fisiológicas de los síntomas y signos de varias enfermedades frecuentes.
Este libro ha sido útil como libro de texto en cursos de propedéutica médica en escuelas de medicina y en programas relacionados con loa salud.También será de utilidad para estudiantes que cursen sus rotaciones por medicina interna y cirugía, así como para médicos como un resumen actualizado de la fisiología trascendente.
PARTE UNO:
PARTE DOS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQE2YAB3HOXOBDzCpVwSNPQHPL81-X0LOa03R-3bGNme1HOYmF6pBZF8BlKVFsPjmy-rqIKC31BB85AVpOqTaqOnJB_sVzklBeGns6IKJ62hWtfUhUERZmumSBCAGR5ziSy2x4HuqfyZA/s320/Fisiopatolog-229x300.jpg)
Este libro ha sido útil como libro de texto en cursos de propedéutica médica en escuelas de medicina y en programas relacionados con loa salud.También será de utilidad para estudiantes que cursen sus rotaciones por medicina interna y cirugía, así como para médicos como un resumen actualizado de la fisiología trascendente.
PARTE UNO:
PARTE DOS:
ATLAS DE HISTOPATOLOGIA - MILIKOWSKI & BERMAN -
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9c-aiiHMMgfHzynr657ag_LtPyEzMKYIcyx0391GHMf3yoqG84aXjoqEJdDOuaCeXDTr-dPecJVZYUqIqJPdJcYcUB69SMJrc0DwMgPo8Vn2hiSfEN2e9How8bdJPrqiZgmVn67MnI1Q/s320/Histopato-w-253x300.jpg)
Contiene Imagenes de;
- Conceptos Generales
- Inflamación y reparación
- Alteraciónes Hemodinámicas
- Neoplasias
- Sistema Cardiovascular
- Sistema Hematopoyético
- Sistema Linfoide
- Sistema Inmune
- Sistema Respiratorio etc.
HISTOPATOLOGIA BASICA - WHEATHER - ATLAS Y TEXTOS EN COLOR - A.STVENS - 4TA.EDICION
En la cuarta edición de Wheater Histopatología básica se ha mantenido el formato de ediciones previas, con el texto docente en forma de pies de foto ampliados relacionados con microfotografías de alta calidad que ilustran las características esenciales de la patología. Cada capítulo comienza con una visión de conjunto introductoria para establecer el escenario, y en los puntos relevantes se incluyen gráficas de flujo, esquemas de líneas y listas de revisión.
El texto se ha actualizado en los aspectos necesarios, y algunas secciones se han vuelto a escribir para aclarar y resaltar los conocimientos actuales sobre el tema. Sin embargo, el principal cambio de esta edición ha sido la introducción de nuevas microfotografías y la mejora de muchas de las imágenes usadas previamente mediante manipulación informática de las imágenes digitalizadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJUOdzBh-NI_yQhyphenhyphengwGBlhi3X9El8bsQsdE_O8S2odOpLbquwoaOCgELImQy5M1DLCN9apPdyfYi13kB97pw-xTjoxorZUyz2FZ47AYVgw-vUqN4oSdzkhO5ftI-Dm5lsYNytS35pBHoQ/s320/histopatologia-basica-207x300.jpg)
El texto se ha actualizado en los aspectos necesarios, y algunas secciones se han vuelto a escribir para aclarar y resaltar los conocimientos actuales sobre el tema. Sin embargo, el principal cambio de esta edición ha sido la introducción de nuevas microfotografías y la mejora de muchas de las imágenes usadas previamente mediante manipulación informática de las imágenes digitalizadas.
domingo, 28 de marzo de 2010
FISIOLOGIA PPT APUNTES ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWroHP0Q9Dr0LwJlv0VKKc5i9Wq9mCtGgiWHeritYA7d6WpQW7YcJli4Y-tgkDm28udvhBPzEioxx0fMFkF7wHF_PaRSR8YuiwEYr6Buk5eu45fowKIcP9d5iv68E5-i1g8hBnjLrqakU/s320/CAO563A1.jpg)
- ANATOMIA Y FISIOLOGIA CIRCULATORIA
- TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA
- TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA DOC.
- TRANSPORTE PASIVO CELULAR
- CONTRACCION MUSCULAR
- COMUNICACION INTERCELULAR DOC
- CONTRACCION MUSCULAR.USS.DOC
- INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA.USS.DOC![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgYUtz4hN6loU6sk3rmQLcZlF85wVMkaIhogtBNXPRa1JTtX6kabRfLaEjx82AXKQh9mDV2w82Nj1vyn3kT8rhLKFyl0nKkOuXaqjkezFk3YVFKcsQaoRXs9AhGI0hGtmo_meP5ZQY0c4/s320/CACDQLFF.jpg)
- MEMBRANA CELULAR
- NEUROFISIOLOGIA
- FISIOLOGIA INGESTA ALIMENTARIA
- ELECTROLITOS
- HOMEOSTASIS Y CELULA
- LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
- REPRODUCCION CELULAR
- NEUROFISIOLOGIA 2
FISIOLOGIA CLASES doc![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyScGZu5UzkpCk9b3qfr0VA6R4TbonJ3YJg0OvvKwNOAMzvvjL8wKy7a37rPLv3zMVBW9z_7FNFE8oqxxhSPyxccrK-r-s0t27xBY4AZ0hd0mCk475ewr_tWYWjBhrgipj-2zTMGD2puA/s320/CAAQVTN1.jpg)
- CLASE1 HOMEOSTASIS Y POTENCIAL DE MEMBRANA.doc
- CLASE10 GASTO CARDIACO.doc
- CLASE2 POTENCIAL DE MEMBRANA.doc
- Clase3Fisiolog_a SINSPSIS ELECTRICA Y QUIMICA.doc
- CLASE_13_(Sangre_1).doc
- CLASE_14_(Sangre_2_primera_parte).doc
-CLASE_15_(Sangre_3).doc
- CLASE_16_(Respiratorio_1).doc
- CLASE_17_(Respiratorio_2).doc
- CLASE_18_(Respiratorio_3).doc
- CLASE_19_(RESPIRATORIO_4).doc
- Clase_n_7 REGULACION ENDOCRINA DE REPRODUCCION.doc
FISIOLOGIA ZULIA PPT
- Medicina - Fisiologia. Muscular.doc
- Medicina - 1 Taller de Fisiologia Humana.doc![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDEJ4RUNFw-LiKV9USFR8fWZTrdVMTENeSHmRd1yiyFHjW429xJ8h25H9Mr27qxwT9CEkFsnm2R5TgOzCAxu_bWadTTN0U9Wg1TisAi3sVJM-6r1kuDRewOBeAe_B6jGsflGRTlktCnCY/s320/CAO5YJCD.jpg)
- Medicina - 2 Taller de Fisiologia Humana.doc
- Medicina - 3 Taller de Fisiologia Humana. .doc
- Medicina - Fisiologia Humana. Taller 4.doc
- Medicina - Fisiologia, anatomia. Digestivo.ppt
- Medicina - Fisiologia. Digestiva.ppt-Medicina - Fisiologia. AREAS ASOCIACION.ppt
- Medicina - Fisiologia. Cardiaca.ppt
- Medicina - Fisiologia. Cardiaco.ppt
- Medicina - Fisiologia. Electrocardiografia normal (ECG).ppt
- Medicina - Fisiologia. Endocrino-Generalidades.ppt
- Medicina - Fisiologia. Femenino.ppt
- Medicina - Fisiologia. Funciones motoras 2.ppt
- Medicina - Fisiologia. FUNCIONES MOTORAS.ppt
- Medicina - Fisiologia. FuncionesSensitivas.ppt
- Medicina - Fisiologia. Generalidades SNC.ppt![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5jnv0EKJxNMks5U9gzF-S8TTEMju-sMc72Z3E1fc34pcWqDdHsd_PowboFP-aZJJz9K29cFRw94bxHQzGJPIXFFd7Y77h7Y81AvYozCcqsOVgLYf3BmYxdyIHOBsJKLo2qbgvvcBhAjs/s320/CAZVUX2Q.jpg)
- Medicina - Fisiologia. Gonadas masculinas.PPT
- Medicina - Fisiologia. Hormonas tiroideas.ppt
- Medicina - Fisiologia. Líquidos Corporales 2007.ppt
- Medicina - Fisiologia. Masculino.ppt
- Medicina - Fisiologia. Neuromuscular.ppt
- Medicina - Fisiologia. Neurotrasmisores.ppt
- Medicina - Fisiologia. Placa neuro muscular.doc
- Medicina - Fisiologia. PTH, Calcitonina, Ca, fosforo y Mg.ppt
- Medicina - Fisiologia. Páncreas1.ppt
- Medicina - Fisiologia. REFLEJOS MEDULARES.ppt
- Medicina - Fisiologia. RITMO CIRCADIANO.ppt
- Medicina - Fisiologia. Seminario HTA.ppt
- Medicina - Fisiologia. Sistema Endocrino adaptación 2007.ppt
- Medicina - Fisiologia. Sistema nervioso autonomo.pdf
- Medicina - Fisiologia. Sistema Nervioso Autonomo.ppt
- MEDICINA - FISIOLOGIA. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
- Medicina - Fisiologia. Suprarrenal.ppt
- Medicina - Fisiologia. Termoregulacion y piel.ppt
- Medicina - Fisiologia. Tiroides.ppt
- Medicina - Fisiologia.Oído y Equilibrio.ppt![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcD5VU4RMzQYzNRRRFowCTlcOq0Y-t3LOqzDdIywqiEJKh6KQbgyVrhiDRwNcNWvDfzzuzDUiJMYj1FquJhZl9RJvqYLqhyphenhyphenzaUIhAjtWWCFtzKd1dPgaLQ3LFNXjJeuyndXKqB3X-QC38/s320/CAQBGXQF.jpg)
- Medicina - Fisiología Cardíaca.doc
- Medicina - Fisiología. Endocrina Hipotálamo e Hipófisis.ppt
- Medicina - Fisiología. Respiratoria.ppt
- Medicina - Fisiología. Vascular.ppt
- Medicina - Fisiología. Visión.ppt
- Medicina- Fisiologia. HEMOSTASIA Y COAGULACION Segunda Clase.ppt
- Medicina- Fisiologia. LIQUIDOS CORPORALES. Primera Clase.ppt
- Medicina- Fisiologia. Renal Tercera Clase.ppt
- TEMA 1. LIQUIDOS CORPORALES - ZULI.ppt
-TEMA 1A. LIQUIDOS COPORALES - LILIANA.ppt
- TEMA 1B. LIQUIDOS CORPORALES - TIBISAY.ppt
- TEMA 2. HOMEOSTASIS - ZULI.ppt
- TEMA 3. FISIOLOGIA RENAL - ZULI.ppt
- TEMA 3A. FISIOLOGIA RENAL ENDOCRINA - ZULI.ppt
- TEMA 4. FISIOLOGIA CARDIACA - TIBISAY.ppt
- TEMA 4A. FISIOLOGIA VASCULAR - TIBISAY.ppt
- TEMA 5. FISIOLOGIA RESPIRATORIA - ZULI.ppt
- TEMA 5A. FISIOLOGIA RESPIRATORIA - TIBISAY.ppt
- TEMA ESPECIAL. ELECTROCARDIOGRAFIA - TIBISAY.ppt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWroHP0Q9Dr0LwJlv0VKKc5i9Wq9mCtGgiWHeritYA7d6WpQW7YcJli4Y-tgkDm28udvhBPzEioxx0fMFkF7wHF_PaRSR8YuiwEYr6Buk5eu45fowKIcP9d5iv68E5-i1g8hBnjLrqakU/s320/CAO563A1.jpg)
- ANATOMIA Y FISIOLOGIA CIRCULATORIA
- TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA
- TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA DOC.
- TRANSPORTE PASIVO CELULAR
- CONTRACCION MUSCULAR
- COMUNICACION INTERCELULAR DOC
- CONTRACCION MUSCULAR.USS.DOC
- INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA.USS.DOC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgYUtz4hN6loU6sk3rmQLcZlF85wVMkaIhogtBNXPRa1JTtX6kabRfLaEjx82AXKQh9mDV2w82Nj1vyn3kT8rhLKFyl0nKkOuXaqjkezFk3YVFKcsQaoRXs9AhGI0hGtmo_meP5ZQY0c4/s320/CACDQLFF.jpg)
- MEMBRANA CELULAR
- NEUROFISIOLOGIA
- FISIOLOGIA INGESTA ALIMENTARIA
- ELECTROLITOS
- HOMEOSTASIS Y CELULA
- LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
- REPRODUCCION CELULAR
- NEUROFISIOLOGIA 2
FISIOLOGIA CLASES doc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyScGZu5UzkpCk9b3qfr0VA6R4TbonJ3YJg0OvvKwNOAMzvvjL8wKy7a37rPLv3zMVBW9z_7FNFE8oqxxhSPyxccrK-r-s0t27xBY4AZ0hd0mCk475ewr_tWYWjBhrgipj-2zTMGD2puA/s320/CAAQVTN1.jpg)
- CLASE1 HOMEOSTASIS Y POTENCIAL DE MEMBRANA.doc
- CLASE10 GASTO CARDIACO.doc
- CLASE2 POTENCIAL DE MEMBRANA.doc
- Clase3Fisiolog_a SINSPSIS ELECTRICA Y QUIMICA.doc
- CLASE_13_(Sangre_1).doc
- CLASE_14_(Sangre_2_primera_parte).doc
-CLASE_15_(Sangre_3).doc
- CLASE_16_(Respiratorio_1).doc
- CLASE_17_(Respiratorio_2).doc
- CLASE_18_(Respiratorio_3).doc
- CLASE_19_(RESPIRATORIO_4).doc
- Clase_n_7 REGULACION ENDOCRINA DE REPRODUCCION.doc
FISIOLOGIA ZULIA PPT
- Medicina - Fisiologia. Muscular.doc
- Medicina - 1 Taller de Fisiologia Humana.doc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDEJ4RUNFw-LiKV9USFR8fWZTrdVMTENeSHmRd1yiyFHjW429xJ8h25H9Mr27qxwT9CEkFsnm2R5TgOzCAxu_bWadTTN0U9Wg1TisAi3sVJM-6r1kuDRewOBeAe_B6jGsflGRTlktCnCY/s320/CAO5YJCD.jpg)
- Medicina - 2 Taller de Fisiologia Humana.doc
- Medicina - 3 Taller de Fisiologia Humana. .doc
- Medicina - Fisiologia Humana. Taller 4.doc
- Medicina - Fisiologia, anatomia. Digestivo.ppt
- Medicina - Fisiologia. Digestiva.ppt-Medicina - Fisiologia. AREAS ASOCIACION.ppt
- Medicina - Fisiologia. Cardiaca.ppt
- Medicina - Fisiologia. Cardiaco.ppt
- Medicina - Fisiologia. Electrocardiografia normal (ECG).ppt
- Medicina - Fisiologia. Endocrino-Generalidades.ppt
- Medicina - Fisiologia. Femenino.ppt
- Medicina - Fisiologia. Funciones motoras 2.ppt
- Medicina - Fisiologia. FUNCIONES MOTORAS.ppt
- Medicina - Fisiologia. FuncionesSensitivas.ppt
- Medicina - Fisiologia. Generalidades SNC.ppt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5jnv0EKJxNMks5U9gzF-S8TTEMju-sMc72Z3E1fc34pcWqDdHsd_PowboFP-aZJJz9K29cFRw94bxHQzGJPIXFFd7Y77h7Y81AvYozCcqsOVgLYf3BmYxdyIHOBsJKLo2qbgvvcBhAjs/s320/CAZVUX2Q.jpg)
- Medicina - Fisiologia. Gonadas masculinas.PPT
- Medicina - Fisiologia. Hormonas tiroideas.ppt
- Medicina - Fisiologia. Líquidos Corporales 2007.ppt
- Medicina - Fisiologia. Masculino.ppt
- Medicina - Fisiologia. Neuromuscular.ppt
- Medicina - Fisiologia. Neurotrasmisores.ppt
- Medicina - Fisiologia. Placa neuro muscular.doc
- Medicina - Fisiologia. PTH, Calcitonina, Ca, fosforo y Mg.ppt
- Medicina - Fisiologia. Páncreas1.ppt
- Medicina - Fisiologia. REFLEJOS MEDULARES.ppt
- Medicina - Fisiologia. RITMO CIRCADIANO.ppt
- Medicina - Fisiologia. Seminario HTA.ppt
- Medicina - Fisiologia. Sistema Endocrino adaptación 2007.ppt
- Medicina - Fisiologia. Sistema nervioso autonomo.pdf
- Medicina - Fisiologia. Sistema Nervioso Autonomo.ppt
- MEDICINA - FISIOLOGIA. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
- Medicina - Fisiologia. Suprarrenal.ppt
- Medicina - Fisiologia. Termoregulacion y piel.ppt
- Medicina - Fisiologia. Tiroides.ppt
- Medicina - Fisiologia.Oído y Equilibrio.ppt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcD5VU4RMzQYzNRRRFowCTlcOq0Y-t3LOqzDdIywqiEJKh6KQbgyVrhiDRwNcNWvDfzzuzDUiJMYj1FquJhZl9RJvqYLqhyphenhyphenzaUIhAjtWWCFtzKd1dPgaLQ3LFNXjJeuyndXKqB3X-QC38/s320/CAQBGXQF.jpg)
- Medicina - Fisiología Cardíaca.doc
- Medicina - Fisiología. Endocrina Hipotálamo e Hipófisis.ppt
- Medicina - Fisiología. Respiratoria.ppt
- Medicina - Fisiología. Vascular.ppt
- Medicina - Fisiología. Visión.ppt
- Medicina- Fisiologia. HEMOSTASIA Y COAGULACION Segunda Clase.ppt
- Medicina- Fisiologia. LIQUIDOS CORPORALES. Primera Clase.ppt
- Medicina- Fisiologia. Renal Tercera Clase.ppt
- TEMA 1. LIQUIDOS CORPORALES - ZULI.ppt
-TEMA 1A. LIQUIDOS COPORALES - LILIANA.ppt
- TEMA 1B. LIQUIDOS CORPORALES - TIBISAY.ppt
- TEMA 2. HOMEOSTASIS - ZULI.ppt
- TEMA 3. FISIOLOGIA RENAL - ZULI.ppt
- TEMA 3A. FISIOLOGIA RENAL ENDOCRINA - ZULI.ppt
- TEMA 4. FISIOLOGIA CARDIACA - TIBISAY.ppt
- TEMA 4A. FISIOLOGIA VASCULAR - TIBISAY.ppt
- TEMA 5. FISIOLOGIA RESPIRATORIA - ZULI.ppt
- TEMA 5A. FISIOLOGIA RESPIRATORIA - TIBISAY.ppt
- TEMA ESPECIAL. ELECTROCARDIOGRAFIA - TIBISAY.ppt
OFTALMOLOGIA GENERAL - CARLOS ARGENTO
Oftalmología general
– introducción para el especialista es un libro escrito para los médicos generales y para los que quieran iniciarse en el increíble mundo de la oftalmología. Durante toda la obra se remarca el examen que puede hacer el médico general con los instrumentos que debe tener en su consultorio y el que debe hacer con instrumental especializado el oftalmólogo. Asimismo se enfatiza sobre la urgencia o importancia de la derivación adecuada y se da preponderancia a la patología frecuente y grave.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg96ZAJ5WKfVBM-swqaTJKLPA9NtbvyTuBq9xjkuaDpf8en4qce5uZEn_-Sp4klVnWtzBrct2TRnC2oC3-AQ6QetpJoR6FATVxVtmcGiDj6toE93WyPsVMpyrFrBuS9GD12wg2P8yVaNHs/s320/ofta-gral-211x300.jpg)
– introducción para el especialista es un libro escrito para los médicos generales y para los que quieran iniciarse en el increíble mundo de la oftalmología. Durante toda la obra se remarca el examen que puede hacer el médico general con los instrumentos que debe tener en su consultorio y el que debe hacer con instrumental especializado el oftalmólogo. Asimismo se enfatiza sobre la urgencia o importancia de la derivación adecuada y se da preponderancia a la patología frecuente y grave.
Las estrategias de enseñanza se basan en la presentación de casos problemas, y durante el desarrollo del tema se resalta lo que puede leer sólo el medico especialista, para que el estudiante pueda abarcar la materia en el tiempo que se destina a ella.
Todos los capítulos tienen notas clínicas, en las que se puntualizan conceptos relevantes, y al final resúmenes con lo más importante de cada tema.
Todos los capítulos tienen notas clínicas, en las que se puntualizan conceptos relevantes, y al final resúmenes con lo más importante de cada tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)