![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi54dn1KhVs1HDiwhikH_Jc8mf5rRXxHFPAfwnOo76WDc3XGcWoXRZCmv5tWPIQjX0BcGhb8ygepnw_plTX8VyE4dXxr5MS_WAlMJwzYFTvCJ0gOeh0Z41Gid0ftfz_LiEPfKOVpajL-cE/s320/la+voz+2+bm.jpg)
De Interés para:Ortofonistas, Foniatras y Pedagogos de la voz y del canto Estudiantes de Medicina Especialistas de ORL en formaciónRelacionados:Logopedia, foniatría y audiología. Otorrinolaringología- Tercer Tomo de esta serie dedicada a los problemas de la voz, de su diagnóstico, de su patología y de su tratamiento. Dedicado también a la voz normal, con la intención de hallar la mejor y más práctica fonación de la palabra y del canto.- En este Tomo 3, se aborda todo el conjunto de las patologías orgánicas de la voz:. con descripciones precisas e ilustradas. con numerosos esquemas y fichas metodológicasEn este volumen, totalmente actualizado, se profundiza en el conocimiento general de este tipo de patologías,desde las malformaciones congénitas hasta las laringectomías parciales o totales.- Una parte muy importante de este volumen la constituyen los apartados dedicados a las disfonías neurológicas y a los problemas vocales surgidos después de intervenciones quirúrgicas. Junto con detalladas descripciones clínica, se ofrecen precisas indicaciones terapéuticas.- Se muestran con gran sentido práctico y didáctico, las maniobras y los ejercicios específicos, adaptados a cada afección, con explicaciones concretas para lograr una reeducación correcta y eficaz.- Obra destinada a ortofonistas, foniatras y pedagogos de la voz, en general. Es también indispensable para estudiantes de medicina y futuros otorrinolaringólogos. Se ofrece en ella un completo panorama del aparato vocal y de la mejor manera de abordar los problemas foniátricos.Contenidos: El enunciado de disfonía de origen orgánico supone la existencia de una lesión del aparato foniátrico, con una pérdida total o parcial de la función vocal. Para el reeducador, los problemas a los que deberá enfrentarse son diversos y relacionados directamente con el déficit orgánico y con el comportamiento del paciente respecto a sus propias dificultades.Precisamente, este Tomo 3 (de la serie de 4 volúmenes dedicados a la voz) constituye un amplio tratado práctico de la patología vocal, con una completa dedicación a las disfonías orgánicas. Se contemplan en él las dificultades de articulación de las palabras y las de la deglución. También se estudian y analizan las laringectomías y las disartrias.Los capítulos de este libro se han orientado especialmente a estas dos condiciones. Se analizan y se estudian las disfonías en relación con la laringitis; disfonías como consecuencia de un traumatismo laríngeo; disfonías como anomalías congénitas o como consecuencia de una alteración orgánica o de origen hormonal. También se aborda la situación de la voz tras una laringectomía y las alteraciones metabólicas o sistémicas de la laringe. Asimismo, se contemplan ampliamente las disartrias.Hay que tener en cuenta que disfonía , disartria y disfagia suponen tres consecuencias funcionales de un mismo problema orgánico. En esta obra se ofrece una extensa información de tales condiciones para que un único terapeuta pueda hacer frente a los tres problemas conjuntamente, asociados en el mismo paciente. Y todo ello ilustrado con gráficos, esquemas, fotos y fichas, para facilitar y clarificar la tarea tanto del terapeuta como del reeducador.
Indice:Consideraciones preliminares.
1. Disfonías y laringitis.
2. Disfonía secundaria a un traumatismo laríngeo.
3. Disfonía secundaria a una alteración de la movilidad de los repliegues vocales.
4. Voz poslaringectomía.
5. Disfonía relacionada con una anomalía congénita de laringe.
6. Disfonía secundaria a una alteración orgánica extralaríngea.
7. Disfonía de origen hormonal.
8. Fonación y síndromes sistémicos.
9. Disatrias.
Índice alfabético de materias.
Autores: Le Huche, F. / Allali, A.
Año: 2004Edición: 1 ª
Tamaño: 59.27 MB
Formato: PDF
Páginas: 160
Idioma: Español