miércoles, 30 de junio de 2010
SEMIOLOGIA MF1
02[1]. Semiología.doc
(2) Presentacion y semiologia (PPTshare).ppt
(2) semiologia de la piel (PPTshare).ppt
(2) Continuación clase Semiología Piel.doc
(2) HEMOGRAMA SEMIOLOGIA (PPTshare).PPT
(2) SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_RESPIRATORIO_2008 (PPTshare).ppt
07[1]. Semiología de Piel y Fanéreos 08.doc
09[1]. Semiología del Paciente Geriátrico (PPTshare).ppt
10-04-2007 SEMIOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD.pdf
10-04-2007 SEMIOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD 2.doc
11-04-07 SEMIOLOGIA MOTORA.pdf
11-04-07 SEMIOLOGIA MOTORA 2.doc
11[1]. Semiología de la Insuficiencia Cardiaca.doc
12[1]. Semiología del Sindrome Anginoso.doc
13[1]. Semiología Hematológica y S. Anémico 08 (PPTshare).ppt
13[1]. Semiología Hematológica y S. Anémico II (PPTshare).ppt
02[1]. Semiología.doc
(2) Presentacion y semiologia (PPTshare).ppt
(2) semiologia de la piel (PPTshare).ppt
(2) Continuación clase Semiología Piel.doc
(2) HEMOGRAMA SEMIOLOGIA (PPTshare).PPT
(2) SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_RESPIRATORIO_2008 (PPTshare).ppt
07[1]. Semiología de Piel y Fanéreos 08.doc
09[1]. Semiología del Paciente Geriátrico (PPTshare).ppt
10-04-2007 SEMIOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD.pdf
10-04-2007 SEMIOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD 2.doc
11-04-07 SEMIOLOGIA MOTORA.pdf
11-04-07 SEMIOLOGIA MOTORA 2.doc
11[1]. Semiología de la Insuficiencia Cardiaca.doc
12[1]. Semiología del Sindrome Anginoso.doc
13[1]. Semiología Hematológica y S. Anémico 08 (PPTshare).ppt
13[1]. Semiología Hematológica y S. Anémico II (PPTshare).ppt
Etiquetas:Anatomia
MEDICINA INTERNA,
SEMIOLOGIA,
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA PPT APUNTES
EJERCICIOS DE REHABILITACION - I
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZHEfX2xlbowxODpmoi6BY1PS5jRMvQxIk9y_yryACuxiGUQn_IqV1zvFCAQAqWnJ6694_2sfbBxvj2EHcIggoG5tCtpZzf-Ef7FkEitDkJdCwMMJ7kwY79apNIKB13rX4RNr9Y126AZo/s320/ejercicios+de+rehabilitacion+-+atencion.jpg)
Los ejercicios de atención mostrados en este cuaderno, son el fruto de la experiencia en rehabilitación neuropsicológica de los autores con todo tipo de pacientes: desde aquellos que sufren una enfermedad neurodegenerativa (demencia), pasando por los que han sufrido traumatismo craneoencefálico hasta niños y adolescentes con trastornos en su aprendizaje académico. El contenido del cuaderno está pensando para el trabajo de con adolescentes y adultos y su objetivo no es suministrar ingentes cantidades de ejercicios sino sistemizar grupos de ejercicios encaminados a la mejora de los procesos cognitivos implicados en la atención. En este cuaderno encontraremos ejercicios de búsqueda y cancelación; con claves; atención continua; diferencias; lecturas atentas; de parejas, ocultos, etc.
Autores: Armando Estévez González, Carmen García Sánchez
Editorial: Lebón
Edición: 3ªAño: 2005
Páginas: 125
Tamaño: 18.46 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
DESCARGA
Etiquetas:Anatomia
EDUCACION FISICA,
KINESIOLOGIA,
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA,
TERAPIA OCUPACIONAL
NEUROLOGIA : NEUROPSICOLOGIA CLINICA Y COGNOSCITIVA
Neuropsicología Clínica y Cognoscitiva
Temas:
1. Aspectos Históricos de la Neuropsicología
2. Etiología de las Lesiones Cerebrales y los Métodos de Evaluación y Diagnóstico
3. Asimetría Funcional Cerebra
l4. Afasias
5. Alexias
6. Amnesias
7. Agnosias
8. Apraxias
9. Función y Disfunción por Lesión de los Lóbulos Frontales
10. Envejecimiento, Demenciay Enfermidad de Alzheimer
11. Modelos Computacionales en Neuropsicología Cognoscitiva
12. AnexosAutores: Patricia Montañés, Felipe de Brigard
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Humanas
Edición: 2ªAño: 2005
Páginas: 237
Tamaño: 22.07 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
DESCARGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyukegrKeBIxl5LpURsO0ODVGqQoUm00eUyh59svqLXntPsACcYP4zuFEdy-nNvmk2LR59-srItgUMi273RPhsNN4kdjUXBfoJ_m4EMeIy0FcIy-JFfXQBXKv5UIK5zYyfL5Kkv1wWd3E/s320/Neuropsicolog%25C3%25ADa+Cl%25C3%25ADnica+y+Cognoscitiva+%255B320x200%255D+bm.jpg)
Temas:
1. Aspectos Históricos de la Neuropsicología
2. Etiología de las Lesiones Cerebrales y los Métodos de Evaluación y Diagnóstico
3. Asimetría Funcional Cerebra
l4. Afasias
5. Alexias
6. Amnesias
7. Agnosias
8. Apraxias
9. Función y Disfunción por Lesión de los Lóbulos Frontales
10. Envejecimiento, Demenciay Enfermidad de Alzheimer
11. Modelos Computacionales en Neuropsicología Cognoscitiva
12. AnexosAutores: Patricia Montañés, Felipe de Brigard
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Humanas
Edición: 2ªAño: 2005
Páginas: 237
Tamaño: 22.07 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
DESCARGA
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
NEUROLOGIA,
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA
AUTISMO - MANUAL AVANZADO PARA PADRES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwSvlz4kv8sN7lGPq0oBBO8E0Jpl_YAY9kjxNEwCpO0mP-EiR2BmyNVqaEyOeHhwLm5Bnu-1jNaY_EumaAjod_cbSLZIGajHmAR9Xuvaj19cr6W0Y_X9SyaANtwIgsp0jKIjnfSynzFac/s320/Autismo+bm.jpg)
Autismo - Manual avanzado para padres
Contenido:
CAPÍTULO 1- INTRODUCCIÓN AL AUTISMO
Al recibir el diagnósticoCaracterísticasHechos comprobadosLa etiqueta del autismoAutismo y síndrome de AspergerTratamientos para el autismoCuidado con los farsantes
CAPÍTULO 2- COMPRENDIENDO EL AUTISMO
“Pensando en imágenes”Discriminación auditiva selectivaProsopagnosiaCeguera mentalAuto estimulaciónTeoría de la mente¿Las personas con autismo tienen sentimientos?¿Qué me diría una persona con autismo?
CAPÍTULO 3- PATERNIDAD: CALIDAD DE VIDA
La escuela de la vida¿Aceptar o elegir?Los miserablesJuegos extraños¿Porqué son tan tiernos nuestros hijos?Decidido a ser feliz
CAPÍTULO 4- FAMILIARES CON AUTISMO
Los abuelosFamiliares y amistadesLos hermanos
CAPÍTULO 5- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA CONDUCTUAL
Aviso importante al lectorCondiciones para la aplicaciónMétodos generales de manejoEdades para recibir la terapiaCandidatos para recibir terapia conductual
CAPÍTULO 6- SISTEMA CONDUCTUAL
Tipos de reforzadoresPrincipios de reforzamientoProcedimientos para el aprendizaje
CAPÍTULO 7- ANÁLISIS FUNCIONAL
Estímulo de la conductaEntorno o ambiente reforzanteConsecuencias y funcionesHipótesis y definición de la conductaErrores frecuentes
CAPÍTULO 8- TÉCNICAS PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Técnicas para disminuir conductas
Corrección verbal
Corrección física
Interrupción de respuesta
Extinción
Tiempo fuera
Saciedad o inundación
Sobrecorrección
Reforzamiento de conductas incompatibles
Desensibilización
Costo de respuesta
Recomendaciones al aplicar estas técnicas
Técnicas para incrementar una conducta
Contrato de Contingencias
Modelamiento o Imitación
Moldeamiento
Economía de Fichas
CAPÍTULO 9- HABILIDADES BÁSICAS DEL TERAPEUTA
Control de sentimientos y emociones Manejo de expresión facial, tono y volumen de voz Dar instrucciones Presentación y manejo de material Registro de programas y conductas inadecuadas Graficación de programas Manejo de apoyos Elaboración de programas
CAPÍTULO 10- PLANEACIÓN DE LA TERAPIA
Registro anecdótico Definición de las conductas Línea base o preevaluación Evaluación de la conducta Escala de reforzadores Control de las conductas inadecuadas Habilidades preparatorias ValoraciónProgramación por áreas Errores frecuentes al dar la terapia
Bibliografía
Apéndice 1- Ejemplos de documentación Ficha de programación Registro de programas Línea base Escala de reforzadores Gráfica de programas
Apéndice 2- Recomendaciones finales Interpretación de las gráficas Terapias de lenguaje Generalización: seguimiento en casa Efecto robotizado Selección y manejo de reforzadores Transferencia Videos digitales en Internet Foros de discusión Nuestros ángelesNuestros artistas Carta a mi hijoArtículo
¡Tengo un hijo autista!
Autor: Francisco Garza Fernández
Editorial: Psicom
Tamaño: 2.12 MB
Formato: archivo ejecutable
Idioma: Español
DESCARGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwSvlz4kv8sN7lGPq0oBBO8E0Jpl_YAY9kjxNEwCpO0mP-EiR2BmyNVqaEyOeHhwLm5Bnu-1jNaY_EumaAjod_cbSLZIGajHmAR9Xuvaj19cr6W0Y_X9SyaANtwIgsp0jKIjnfSynzFac/s320/Autismo+bm.jpg)
Autismo - Manual avanzado para padres
Contenido:
CAPÍTULO 1- INTRODUCCIÓN AL AUTISMO
Al recibir el diagnósticoCaracterísticasHechos comprobadosLa etiqueta del autismoAutismo y síndrome de AspergerTratamientos para el autismoCuidado con los farsantes
CAPÍTULO 2- COMPRENDIENDO EL AUTISMO
“Pensando en imágenes”Discriminación auditiva selectivaProsopagnosiaCeguera mentalAuto estimulaciónTeoría de la mente¿Las personas con autismo tienen sentimientos?¿Qué me diría una persona con autismo?
CAPÍTULO 3- PATERNIDAD: CALIDAD DE VIDA
La escuela de la vida¿Aceptar o elegir?Los miserablesJuegos extraños¿Porqué son tan tiernos nuestros hijos?Decidido a ser feliz
CAPÍTULO 4- FAMILIARES CON AUTISMO
Los abuelosFamiliares y amistadesLos hermanos
CAPÍTULO 5- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA CONDUCTUAL
Aviso importante al lectorCondiciones para la aplicaciónMétodos generales de manejoEdades para recibir la terapiaCandidatos para recibir terapia conductual
CAPÍTULO 6- SISTEMA CONDUCTUAL
Tipos de reforzadoresPrincipios de reforzamientoProcedimientos para el aprendizaje
CAPÍTULO 7- ANÁLISIS FUNCIONAL
Estímulo de la conductaEntorno o ambiente reforzanteConsecuencias y funcionesHipótesis y definición de la conductaErrores frecuentes
CAPÍTULO 8- TÉCNICAS PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Técnicas para disminuir conductas
Corrección verbal
Corrección física
Interrupción de respuesta
Extinción
Tiempo fuera
Saciedad o inundación
Sobrecorrección
Reforzamiento de conductas incompatibles
Desensibilización
Costo de respuesta
Recomendaciones al aplicar estas técnicas
Técnicas para incrementar una conducta
Contrato de Contingencias
Modelamiento o Imitación
Moldeamiento
Economía de Fichas
CAPÍTULO 9- HABILIDADES BÁSICAS DEL TERAPEUTA
Control de sentimientos y emociones Manejo de expresión facial, tono y volumen de voz Dar instrucciones Presentación y manejo de material Registro de programas y conductas inadecuadas Graficación de programas Manejo de apoyos Elaboración de programas
CAPÍTULO 10- PLANEACIÓN DE LA TERAPIA
Registro anecdótico Definición de las conductas Línea base o preevaluación Evaluación de la conducta Escala de reforzadores Control de las conductas inadecuadas Habilidades preparatorias ValoraciónProgramación por áreas Errores frecuentes al dar la terapia
Bibliografía
Apéndice 1- Ejemplos de documentación Ficha de programación Registro de programas Línea base Escala de reforzadores Gráfica de programas
Apéndice 2- Recomendaciones finales Interpretación de las gráficas Terapias de lenguaje Generalización: seguimiento en casa Efecto robotizado Selección y manejo de reforzadores Transferencia Videos digitales en Internet Foros de discusión Nuestros ángelesNuestros artistas Carta a mi hijoArtículo
¡Tengo un hijo autista!
Autor: Francisco Garza Fernández
Editorial: Psicom
Tamaño: 2.12 MB
Formato: archivo ejecutable
Idioma: Español
DESCARGA
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
NEUROLOGIA,
PEDIATRIA,
TERAPIA OCUPACIONAL
MATERIALES PARA CUIDAR MI VOZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwteLJp2H-2Q1wE-dMmikeIl5PZXhF8D8mTQm9jDRPYzoORbosthGs4lg1e8Ch9JYxaogYBtkEZefZIcUNILsWAhEYrLsUvDJzCH4GAg4RkKjNQwzWex3QYKgtihP5ONw-oViPL14StNM/s320/material+para+cuidar+la+voz+bm.jpg)
Indice:
I. INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
II. QUÉ ES MI VOZ
1. Anatómico
2. Fisiológico
3. Psicológico
4. Social-relaciona
III.CUIDANDO MI CUERPO
1. Postura
2. Respiración
3. Relajación
4. Alimentación
IV. CUIDANDO MI ENTORNO
V. CUIDANDO MI VOZ
Programa de mejora de la voz
1. Postura
2. Respiración
3. Relajación
4. Fonación
5. Articulación
Praxias linguales
Praxias labiales
Praxias mandibulares
6. Coordinación fono-respiratoria
7. Impostación vocal
8. Prosodia y ritmo
VI.ANEXO
Pautas de higiene vocal
VII. BIBLIOGRAFÍA
Autores: Gema de las Heras, Lidia Rodríguez
Universidad de Castilla La Mancha
Páginas: 43
Tamaño: 0.87 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
DESCARGA
martes, 29 de junio de 2010
FALLA RESPIRATORIA GBE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbrIllB0OvCqN4xkPTxLyOWhTqQRBR118EEXe3P_F3Lc6fxGVy7zsuo4bbGFyzaHmy0gxXvfcyHmbs8FuydFIWG55zkmV0S5xFvnaLgqvhQKLrHfHXZH7bGeG-BTU9QzHem1GW55fI96Y/s320/Falla+Respiratoria.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Falla Respiratoria
CONTRASEÑA: Visual.SaC
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
NEUMOLOGIA
URGENCIAS PSIQUIATRICAS GBE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVhM8dxhqfBY4kXmPH8EwWVQA2BGcomqQ9FpINKulrHOVBlpN5-_6PjsfvQbr5z31YtOkcqfa1vwF1NBF-2Ns5sXnYeXLOXpa_7dq4IRMOXpSRNjknCpqb-fr2JD6Q27VNk_ebGvjHZQs/s320/Urgencias+psiquiatricas.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Urgencias Psiquiatricas
CONTRASEÑA: Visual.SaC
DISFUNCION CARDIOCIRCULATORIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm5YbrOCy-KbVUAJArIGQEpbhCrzp2VPgiiwkfrTCuM4e9D5824LWkGjquAcb9zB3xc4sM81fDcE1HRoxiWrcCZ_sHBj4fLQzjnT6i3PrxlXFGkOrkVmBpIcUIzsWZrwCaDF95k2EyfVk/s320/Cardiocirculatoria.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Disfunción Cardiocirculatoria
CONTRASEÑA: Visual.SaC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfCnH5ydIWsZ12-YktLS46YAvj5qmqP2aVHvVq-C4xmZjz3OmtI7da5gZY1v_q1jGu7OnhCYFCPlOyIF8Bo6IaZOX6-LGjzDQXgWKEACz0fPbUaVd-_mSR18ROsLIwfQ3Grb4YZKEGmWU/s320/Meningitis.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Meningitis en Niños
CONTRASEÑA: Visual.SaC
Etiquetas:Anatomia
MEDICINA INTERNA,
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA,
NEUROLOGIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJKkOehWFFL56k8t_mE2ayPyqcE47s2i5OpdcXmTo4hQD3MlTXHtIlGldAHabzIYexFOM7eqsTvhl5CaD-zWSDGQmyE3khQL1-wRltX1oHry45RGYDKc52qPnuIRnHFTSy18pA_BzgsyE/s320/Biomecanica+del+Aparato+Locomotor+Aplicada.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Biomecanica del Aparato Locomotor Aplicada
CONTRASEÑA: Visual.SaC
Etiquetas:Anatomia
ANATOMIA,
BIOMECANICA,
EDUCACION FISICA,
KINESIOLOGIA
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiALrgJHGT536B4hMU7CCZ_WqbnCBXJDmUGqrjE5jmGtq9ndI3-Az9vldgiquF3nuePU1G06_Zqy8o-oUOaMvTp2CNE_KxWtx_OZjs30Xk-cDBRiA_94FZHYsFUBTecQ_UP0WSIgGhGyyM/s320/Trauma+encefalocraneano.jpg)
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Trauma Encefalocraneano
CONTRASEÑA: Visual.SaC
Etiquetas:Anatomia
KINESIOLOGIA,
NEUROLOGIA,
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA,
URGENCIAS
domingo, 27 de junio de 2010
El dolor, independientemente de su localizacion, es una de las causas de consulta mas comunes en la practica medica. La incidencia del dolor lumbar se estima en un 80% y la del dolor cervical en un 45%.Otra de las guias enfoca los aspectos diagnosticos y de tratamiento del dolor lumbar, la presente guia tiene como proposito profundizar en los aspectos de rehabilitacion y ademas en el manejo de la fibromialgia, una entidad que es comun en nuestro medio y una causa frecuente de dolor de espalda.Al abordar el manejo de una persona con sintomatologia dolorosa es importante precisar algunos términos:
Dolor: es una experiencia emocional y sensorial no placentera, asociada a daño tisular actual o potencial, o descrito en terminos de tal daño.
Nocicepcion: es la deteccion del daño tisular por los receptores sensitivos perifericos, que transmiten su señal en forma centripeta. El dolor se presenta debido al reconocimiento de estas señales por el sistema nervioso central.
Sufrimiento: es la respuesta afectiva negativa al dolor, que puede ser desencadenada o aumentada por factores emocionales como ansiedad, miedo o depresion.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Rehabilitacion de Dolor de Espalda
CONTRASEÑA: Visual.SaC
Dolor: es una experiencia emocional y sensorial no placentera, asociada a daño tisular actual o potencial, o descrito en terminos de tal daño.
Nocicepcion: es la deteccion del daño tisular por los receptores sensitivos perifericos, que transmiten su señal en forma centripeta. El dolor se presenta debido al reconocimiento de estas señales por el sistema nervioso central.
Sufrimiento: es la respuesta afectiva negativa al dolor, que puede ser desencadenada o aumentada por factores emocionales como ansiedad, miedo o depresion.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Rehabilitacion de Dolor de Espalda
CONTRASEÑA: Visual.SaC
jueves, 24 de junio de 2010
APUNTES PPT MF 1 TRAUMATOLOGIA
Crioterapia - CBB.pdf
Crioterapia.pdf
Cross K 1996- Crioterapia e exremidades inferior.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEPORTIVA PEDIATRICA.pdf
lesiones deportivas.pdf
MANUAL ENTRENADORES DE VOLEIBOL.pdf
Osteopatia Estructural I - 1ª parte.pdf
Osteopatia Estructural I - 2ª parte.pdf
TAPING CODO.pdf
TAPING DEDOS.pdf
TAPING PULGAR.pdf
TAPING RODILLA.pdf
TAPING TENDON DE AQUILES.pdf
TAPING TOBILLO.pdf
Vendaje.pdf
Vendajes Funcionales Pierna Tobillo Pie.doc
Crioterapia - CBB.pdf
Crioterapia.pdf
Cross K 1996- Crioterapia e exremidades inferior.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEPORTIVA PEDIATRICA.pdf
lesiones deportivas.pdf
MANUAL ENTRENADORES DE VOLEIBOL.pdf
Osteopatia Estructural I - 1ª parte.pdf
Osteopatia Estructural I - 2ª parte.pdf
TAPING CODO.pdf
TAPING DEDOS.pdf
TAPING PULGAR.pdf
TAPING RODILLA.pdf
TAPING TENDON DE AQUILES.pdf
TAPING TOBILLO.pdf
Vendaje.pdf
Vendajes Funcionales Pierna Tobillo Pie.doc
Etiquetas:Anatomia
BIOMECANICA PPT APUNTES,
EDUCACION FISICA PPT APUNTES,
KINESIOLOGIA
LAS PARTES DEL CEREBRO
Etiquetas:Anatomia
ANATOMIA PPT APUNTES,
BIOMECANICA PPT APUNTES,
NEUROLOGIA PPT APUNTES,
PINKY Y CEREBRO
miércoles, 23 de junio de 2010
MEDICINE 2009, Programa de Actualizacion Continuada en Medicina
Título: Medicine 2009, programa de actualización continuada en medicina
Autores: Elsevier
Edición: 2009
Año: 2009
Páginas: 1062 archivos
Tamaño: 118 Mb
Formato: PDF
Idioma: Español
Descripción: MEDICINE es un programa acreditado de formación continuada en medicina asistencial que se desarrolla en 4 años (92 números). Ofrece las pautas de actuación ante el enfermo, la sistematización de los procedimientos clínicos y orientaciones precisas sobre manejo de recursos diagnósticos y terapéuticos.
Descarga:DESCARGA AQUÍ (click)
Mirror:LinkGracias a Paul.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgthYXfPL7UuEZ9UNlUZR0nDj2dGGXe2xmk0tGX2q83DCbvvVNlJtcyBZMov3cxu1ZimCRYJ6jrA2Vr8ov99H0YEVbw8FUrDf5sAvrVnYrYA5mofHHIOiM_lMj95lLoEX-08AXsnpRO5to/s320/Dibujo.jpg)
Autores: Elsevier
Edición: 2009
Año: 2009
Páginas: 1062 archivos
Tamaño: 118 Mb
Formato: PDF
Idioma: Español
Descripción: MEDICINE es un programa acreditado de formación continuada en medicina asistencial que se desarrolla en 4 años (92 números). Ofrece las pautas de actuación ante el enfermo, la sistematización de los procedimientos clínicos y orientaciones precisas sobre manejo de recursos diagnósticos y terapéuticos.
Descarga:DESCARGA AQUÍ (click)
Mirror:LinkGracias a Paul.
Etiquetas:Anatomia
MEDICINA INTERNA,
MEDICINA INTERNA PPT APUNTES
lunes, 21 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
CONTRACCION MUSCULAR
Etiquetas:Anatomia
ANATOMIA PPT APUNTES,
BIOMECANICA PPT APUNTES,
FISIOLOGIA PPT APUNTES
sábado, 19 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA EN EL TORAX
Titulo: Tomografia Computarizada en el Torax
Autores: A. Manchon Grimalt
Editorial: HAROFARMA, S. A.
Paginas: 144Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 11.3MB
Descripcion del Libro
El error es el lujo más costoso que el hombre puede permitirse ... Y cuando el error es simplemente un error fisiológico, se convierte en un peligro mortal,,. Esta dura frase de NIETZCHE nos recuerda la inexorable realidad: El peligro de un falso diagnóstico vital abruma a todo Médico y sin embargo, frecuentemente es su destino diario.Las nuevas técnicas diagnósticas entre las que se cuenta LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA, como la máquina de mayor potencia y sofisticación en el diagnóstico morfológico. ¿Pueden aliviar el peso de nuestra conciencia, en el momento crucial de emitir un diagnóstico? El diagnóstico morfológico y especialmente el Radiodiagnóstico necesita de estas complicadas máquinas, para obtener nuevas imágenes que nos faciliten nuestra tarea, pero difícilmente nos serán de utilidad si no logramos traducir estas
Capítulo 1
Generalidades 13
Capítulo 2
Anatomía del tórax 19
Capítulo 3
Valores de atenuación en el tórax 43
Capítulo 4
Semiología radiológica y su aplicación en TAC 51
Capítulo 5
Patrones pulmonares 81
Capítulo 6
Patología pulmonar 89
Capítulo 7
Patología del mediastino 113
Capítulo 8
Patología de la pleura y de la caja torácica 129
CLICK EN LA IMAGEN PARA EXPANDIR
copia y pega los links
Multiupload
http://anonym.to/?http://www.multiupload.com/TS44F4R0WO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg76AqTVZLAGDL4C3gXnuUn0EaXf3c4yvLgP5sAlyf4Ej4He24lAhzPgLSORnVRx2aG6WGzAWNy0slY0oS-4PpSHI0SxO6WPBsc6iMxBCpyyJ0qRriAe8MdGi87ek4RpkLzCv1y1E0uOuo/s320/portada.jpg)
Autores: A. Manchon Grimalt
Editorial: HAROFARMA, S. A.
Paginas: 144Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 11.3MB
Descripcion del Libro
El error es el lujo más costoso que el hombre puede permitirse ... Y cuando el error es simplemente un error fisiológico, se convierte en un peligro mortal,,. Esta dura frase de NIETZCHE nos recuerda la inexorable realidad: El peligro de un falso diagnóstico vital abruma a todo Médico y sin embargo, frecuentemente es su destino diario.Las nuevas técnicas diagnósticas entre las que se cuenta LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA, como la máquina de mayor potencia y sofisticación en el diagnóstico morfológico. ¿Pueden aliviar el peso de nuestra conciencia, en el momento crucial de emitir un diagnóstico? El diagnóstico morfológico y especialmente el Radiodiagnóstico necesita de estas complicadas máquinas, para obtener nuevas imágenes que nos faciliten nuestra tarea, pero difícilmente nos serán de utilidad si no logramos traducir estas
Capítulo 1
Generalidades 13
Capítulo 2
Anatomía del tórax 19
Capítulo 3
Valores de atenuación en el tórax 43
Capítulo 4
Semiología radiológica y su aplicación en TAC 51
Capítulo 5
Patrones pulmonares 81
Capítulo 6
Patología pulmonar 89
Capítulo 7
Patología del mediastino 113
Capítulo 8
Patología de la pleura y de la caja torácica 129
CLICK EN LA IMAGEN PARA EXPANDIR
copia y pega los links
Multiupload
http://anonym.to/?http://www.multiupload.com/TS44F4R0WO
GUIA DE ESTIMULACION TEMPRANA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaKGpbg4uBgXxfzs4MsANnjPoyn7dIvg2e8bq9mFrjlCwGkFd4TEBymJ4qEDej57JYyIhW6SazCDKs3pN4SIMQrGU1AK-PHUbvjEUv3IxL9PtzY2AZNJyj2VSJeGYDoXjfGR0vV_W27ws/s320/untitled1.bmp)
http://www.megaupload.com/?d=12U4FMQQ
Etiquetas:Anatomia
EDUCACION FISICA,
KINESIOLOGIA,
PSICOMOTRICIDAD PPT APUNTES,
TERAPIA OCUPACIONAL
GUIAS CLINICAS - SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA - MORA-GARCIA
Estas guías están destinadas a orientar a los equipos clínicos del sistema de salud para el mejor enfrentamiento de los problemas señalados. Dada la complejidad del manejo clínico de cada uno de ellos y considerando la permanente evolución del conocimiento en las áreas involucradas, las guías están sujetas a variaciones que podrán aconsejar la modificación de estas recomendaciones en cualquier momento. En estas guías usted encontrará temas relacionados con:
Enfermedad tromboembólica venosa
Síndrome coronario agudo
Insuficiencia cardíaca
Fibrilación auricular
Neumonía adquirida en la comunidad
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hemorragia digestiva alta de origen no varicoso
Enfermedad vascular cerebral aguda, entre otros…
http://rapidshare.com/files/29523695/Guias_Clinicas.rar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ivdFVmWqY2R3NZlRBAbTOOERayh4pXRqrD2aHGNmBStGAMnD0CGArcOZtaBID8-ucXTPwnSg-xS2_C04bANVq4ACscVONMxnBSNHMmyVT2AyboN_jmhgKBVORhyphenhyphencjQ-4ImRaQKDBlB8/s320/untitled.bmp)
Enfermedad tromboembólica venosa
Síndrome coronario agudo
Insuficiencia cardíaca
Fibrilación auricular
Neumonía adquirida en la comunidad
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hemorragia digestiva alta de origen no varicoso
Enfermedad vascular cerebral aguda, entre otros…
http://rapidshare.com/files/29523695/Guias_Clinicas.rar
ARTICULOS DE ENDOCRINOLOGIA
PAUTAS DIAGNÓSTICO - TERAPÉUTICAS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA TEMA, CONDICIÓN o PATOLOGÍA: Talla baja
Estudio de la masa ósea en el déficit de hormona de crecimiento - Dialnet
Resumen: Influencia de la hormona de crecimiento en el perfil de la presión arterial. Resultados en pacientes adultos con déficit de dicha hormona
http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=647&tp=p
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=116&id_seccion=1861&id_ejemplar=3647&id_articulo=35297
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=20&id_seccion=134&id_ejemplar=2949&id_articulo=28767
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=116&id_seccion=1861&id_ejemplar=3359&id_articulo=32675
PAUTAS DIAGNÓSTICO - TERAPÉUTICAS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA TEMA, CONDICIÓN o PATOLOGÍA: Talla baja
Estudio de la masa ósea en el déficit de hormona de crecimiento - Dialnet
Resumen: Influencia de la hormona de crecimiento en el perfil de la presión arterial. Resultados en pacientes adultos con déficit de dicha hormona
http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=647&tp=p
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=116&id_seccion=1861&id_ejemplar=3647&id_articulo=35297
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=20&id_seccion=134&id_ejemplar=2949&id_articulo=28767
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=116&id_seccion=1861&id_ejemplar=3359&id_articulo=32675
Etiquetas:Anatomia
ENDOCRINOLOGIA,
FARMACOLOGIA,
MEDICINA INTERNA,
SEMIOLOGIA
martes, 15 de junio de 2010
APUNTES VARIOS REUMATOLOGIA PEDIATRICA PPT SLIDE VI
6 fibromialgia y otras formas de dolor
12 poliarteritis nodosa sistemica y cutanea
15 sindrome activacion macrofagica en la enf. reumatica
16 tratamiento y criterios de mejoria en la acj
APUNTES VARIOS REUMATOLOGIA PEDIATRICA PPT SLIDE VI
APUNTES VARIOS DR. MARIETAN PSIQUIATRIA PPT SLIDE V
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
View more presentations from lecabel.
APUNTES VARIOS PPT SLIDE V
Biomecanica algunas caracteristicas del saque de voleibol
Biomecánica del triatlón de distancia olímpica
Concepto y taxonomía de la fatiga física
El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitacion cruzado anterior
Ejercicio fisico y medicina preventiva
El biotipo en el voleibol masculino
El empleo del analisis biomecanico en la practica deportiva
El entrenamiento físico en patologías lumbalgias
El entrenamiento por areas funcionales
El remate en voleibol
Estructura y fundamentos de la velocidad en el atletismo
Estudio de las capacidades fisicas la fuerza
Estudio de las capacidades fisicas la resistencia
Estudio de las capacidades fisicas la velocidad
Guía práctica de actividad física
La espalda
La periodizacion y la planificacion en la rehabilitacion
La rehabilitacion del deportista lesionado
La tercera edad y la actividad física
Lesiones musculares
Los problemas de la rodilla
Mecanismos de adaptación cardiovascular al ejercicio aeróbico
Monohidrato de creatina
Patologia plicas
Patologia rodilla
Prescripción de estiramientos
Que es el ergo jump bosco system
Respuesta metabólica al ejercicio
Revista ser corporal nro1 enero 2009
Rodilla
Rodilla dolorosa
Rol de la actividad física
Rol del ejercicio en el manejo de la mujer en el climaterio
Salto alto en estilo fosbury flop
Suplementación oral de creatina y rendimiento deportivo
Test de bosco
Biomecanica del pie en la marcha
Biomecanica algunas caracteristicas del saque de voleibol
Biomecánica del triatlón de distancia olímpica
Concepto y taxonomía de la fatiga física
El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitacion cruzado anterior
Ejercicio fisico y medicina preventiva
El biotipo en el voleibol masculino
El empleo del analisis biomecanico en la practica deportiva
El entrenamiento físico en patologías lumbalgias
El entrenamiento por areas funcionales
El remate en voleibol
Estructura y fundamentos de la velocidad en el atletismo
Estudio de las capacidades fisicas la fuerza
Estudio de las capacidades fisicas la resistencia
Estudio de las capacidades fisicas la velocidad
Guía práctica de actividad física
La espalda
La periodizacion y la planificacion en la rehabilitacion
La rehabilitacion del deportista lesionado
La tercera edad y la actividad física
Lesiones musculares
Los problemas de la rodilla
Mecanismos de adaptación cardiovascular al ejercicio aeróbico
Monohidrato de creatina
Patologia plicas
Patologia rodilla
Prescripción de estiramientos
Que es el ergo jump bosco system
Respuesta metabólica al ejercicio
Revista ser corporal nro1 enero 2009
Rodilla
Rodilla dolorosa
Rol de la actividad física
Rol del ejercicio en el manejo de la mujer en el climaterio
Salto alto en estilo fosbury flop
Suplementación oral de creatina y rendimiento deportivo
Test de bosco
Biomecanica del pie en la marcha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)