sábado, 27 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Agentes hemostaticos.ppt
agentes fisicos
Aguilar, Miguel-La Dieta Vegetariana.zip
Alergia al látex.ppt
Alimentacion y Calidad de vida en AM.pdf
Alimentacion, Nutricion Y Dietetica.pdf
ALTERACIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.pdf
alteraciones-del-lenguaje-4943.ppt
Anabolismo nocturno.pdf
analisis-biomecanico-rodilla-marcha-artrosis.zip
analisis_marcha.pdf
ANATOMIA, BIOMECANICA Y TRATAMIENTO DE LA ARTICULACION SACROILIACA.doc
ANATOMIA_MIEMBRO_SUPERIOR.pdf
Aproximación al Conocimiento de la Recuperación Funcional de la Tendinitis Rotuliana.docx
Apuntes_fisioterapia_xera_I.pdf
ARTICULACION_SACROILIACA.pdf
Articulo - Rehabilitacion en lesiones deportivas[1]. Bases neurofisiologicas.pdf
artritis.pdf
artrosis cadera guia clinica.pdf
ARTROSIS DE RODILLA.pdf
Artrosis.doc
ESTIRAMIENTO MUSCULAR.doc
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Autores: J. López Chicharro & A. Fernández Vaquero
Idioma: Castellano
Edicion: 3ª
Paginas: 1171
Formato: PDF
Tamaño: 534,64 MB
Acerca del Libro "Fisiología del Ejercicio - J. López Chicharro"
Estudiantes de pregrado y postgrado, así como profesionales de distintos ámbitos de la ciencia relacionados directa o indirectamente con el ejercicio físico, deberían poder encontrar en esta obra la ayuda necesaria para alcanzar el grado de conocimiento necesario para su quehacer académico o profesional. El alto nivel científico de los colaboradores de esta edición y su vocación investigadora y docente se refleja claramente en todos los capítulos. Sin investigación no puede haber buena docencia, por lo que se ha intentado profundizar en los temas abordados mostrando los últimos avances de los grupos punteros de investigación en cada una de las áreas en combinación con máxima claridad de exposición. El resultado es un libro de alto contenido científico y claridad expositiva. José López Chicharro Catedrático EU de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Enfermería. Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid. España. Almudena Fernandez Vaquero Profesora Asociada de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid, España
PDF Castellano 5ª edición 638 páginas 138 MB
Autores: Jack Wilmore & David L. Costill
Acerca del Libro "Fisiologia Del Esfuerzo y Del Deporte - 5ª Edicion - Jack Wilmore"
Jack Wilmore es Margie Gurley Seay Centennial Profesor y antiguo catedrático del departamento de cinesiología y educación sanitaria en la Universidad de Texas en Austin. En la Universidad de Arizona, trabajó como jefe del departamento de educación física durante dos años y como directos de Exercise ans Sports Sciences Laboratory (Laboratorio de las ciencias del ejercicio y del deporte)
El Dr. Wilmore ha escrito extensamente sobre temas relacionados con la fisiología del ejercicio. Sus trabajos incluyen más de 200 capítulos y revisiones de artículos de colegas,, 14 libros y más de 100 publicaciones informativas. Es miembro de la junta editorial de varias revistas, incluida Sport Medicine, Sports Medicine Digest, Pediatric Exercise Science, Medicine and Science in Sports and Exervise, y el Internacional Journal of Sport Medicine.
Expresidente del America Collage of Sports Medicine (ACSM), el Dr. Wilmore ha presidido muchos comités organizadores de la ACSM. Ha trabajado como asesor para varios equipos profesionales, incluidos Los Ángeles Rams, Los Ángeles Lakers, Los Ángeles Kinas, California Angels y San Francisco 49ers. Es miembro de la Amrican Phisyological Society y de la Texas Association of Health, Physical Eduaction, Recreations and Dance. Es también miembro de la Amrican Academy of Kinesiology and Physical Education.
David Costill es catedrático en John and Janice Fisher en ciencias del ejercicio de la BAII State University, Muncie, Indiana. Ha sido director del Human Performance Laboratory desde su llegada a la Ball State en 1966. Es, asimismo, profesor de educación física y de biología.
El Sr. Costill ha escrito más de 350 publicaciones a lo largo de su carrera, incluidos libros, revistas revisadas de colegas y publicaciones informativas. Ha trabajado como redactor jefe del Internacional Journal of Sports Medicine durante 12 años. Fue presidente de la American Collage of Sports Medicine (ACSM), miembro de su consejo de administración durante 12 años y uno de los galardonados con el ACSM Honor Award en 1993.
Es también miembro del American Physiological Society.
DESCARGAR EN LAS FIGURAS
otra descarga aqui
Autor: Susan B. Mallory, Alanna F. Bree, Peggy Chern Editorial: Informa Healthcare
Nº Edición: 1st
Idioma: Inglés
Año: 2005
Nº Volúmenes: 1
Descripcion
Escrito por dos respetado médico de los maestros en dermatología pediátrica, con un total de treinta y cinco años de experiencia, Manual de Dermatología Pediátrica presenta sencillos, enfoques básicos a los problemas que los pediatras y dermatólogos ven en su práctica sobre una base regular. Con aproximadamente 300 fotografías a color, proporciona una guía de diagnóstico y una amplia gama de pediatría y adolescentes las enfermedades de la piel y trastornos.
BAJAR ACA
Titulo: Guia iconografica de dermatologia
Autor: Dr. Xavier Sierra
Editorial: Grupo Menarini España
Paginas: 50
Edicion: 1ª
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 1.31MB
Descripcion del Libro
Este práctico manual repasa de manera clara y concisa las patologías más frecuentes en dermatologia, estableciendo el diagnóstico diferencial y tratamiento de las mismas.
Contenido del Libro
Verrugas . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Dermatitis atópica . . . . . . . . . 5
Dermatitis seborreica . . . . . . . 7
Herpes Zóster . . . . . . . . . . . . 9
Herpes simple . . . . . . . . . . . . 11
Impétigo . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Tinea corporis . . . . . . . . . . . . 15
Tinea pedis . . . . . . . . . . . . . . 17
Carcinoma basocelular. . . . . . 19
Acné . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Rosácea . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Eccema alérgico de contacto . 25
Nevus . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Psoriasis . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Liquen. . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Alopecia areata . . . . . . . . . . . 35
Angioma . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Dishidrosis . . . . . . . . . . . . . . 39
Onicomicosis . . . . . . . . . . . . 41
Intertrigo . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Molluscum contagiosum . . . . 45
Pitiriasis versicolor . . . . . . . . . 47
Pitiriasis rosada
de Gibert . . . . . . . . . . . . . . 49
Índice de afecciones / contenido
Titulo: Dermatologia Pediatrica
Autores: Weinberg, Prose, Kristal
Editorial: Marban
Paginas: 344
Edicion: 3ª - 2002
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 70MB
Descripcion del Libro
El presente texto constituye un excelente atlas de dermatología pediátrica. El avance en los últimos años de la dermatología pediátrica es debido al mejor conocimiento de las bases biológicas y genéticas de muchas entidades que están contribuyendo a una mayor comprensión de la etiología subyacente; de la misma manera que las asociaciones descritas de ciertos agentes infecciosos, como los de tipo viral, con ciertas dermatosis benignas y neoplásicas, siguen impulsando la investigación en esta área. De ahí, lo interesante y valioso de este atlas.
El formato que presenta, al margen de las bellas ilustraciones iconográficas, proporciona de manera sucinta el aspecto etiológico y clínico de cada entidad, con una correlación histopatológica ilustrativa en algunos casos y medidas terapéuticas de utilidad.
El libro consta de 27 capítulos. Los primeros están dedicados a las dermatosis neonatales benignas y a las alteraciones de la unidad pilosebácea. Existen 6 capítulos dedicados a diversos tipos de infecciones, que abarcan las de tipo bacterianas, espiroquetosis, enfermedades por protozoarios y por micobacterias, enfermedades virales y ricketsiosis, infecciones micóticas, mordeduras e infestaciones; mención aparte es el capítulo dedicado a las manifestaciones cutáneas de la infección por VIH. Otro grupo de capítulos incluye las dermatosis alérgicas, eccematosas y las relacionadas con la exposición solar; las alteraciones papuloescamosas, liquenoides y perforantes son presentadas con su contraparte histopatológica.
Se describen las principales genodermatosis, así como las ictiosis y alteraciones de la queratinización, de la misma manera que las reacciones urticariales, purpúricas, vasculares, enfermedades ampollares, pustulosas y ulcerativas. Se mencionan también las enfermedades con alteraciones de la dermis (infiltrados, atrofias y nódulos) y del tejido celular subcutáneo. Un capítulo interesante lo constituye las manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas en la población infantil así como el de las enfermedades neoplásicas.
Otros temas de interés corresponden a las displasias vasculares, linfáticas, alteraciones anexiales, desórdenes pigmentarios, enfermedades nutricionales y metabólicas, erupciones por medicamentos, artefactos y por último se presenta una miscelánea de casos poco frecuentes.
Recomendamos su lectura, pues es un atlas bastante completo que creemos será de mucho provecho en la práctica diaria del dermatólogo.
DESCARGAR ACA
Autores: Behrman, Kliegman, Jenson
Editorial: Elsevier
Paginas: 2560
Edicion: 17ª - 2004
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 549MB
Descripcion del Libro
Información completa y fiable acerca de la etiología, epidemiología, anatomía patológica, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención, tratamiento y pronóstico sobre cualquier enfermedad que pueda aparecer en niños entre los 0 y los 18 años.
Secciones completamente revisadas sobre trastornos alérgicos vías respiratorias superiores vías respiratorias inferiores enfermedades neopiásicas y tumores, diabetes mellitus en la infancia, trastornos neuromusculares y el oído. Nuevos enfoques sobre los trastornos del desarrollo y del comportamiento, entre los que se incluyen el THDA y el autismo. Mayor cobertura sobre genética, que incluye una guía clínica práctica. Nuevos capítulos sobre terrorismo químico y biológico obesidad y plantas medicinales. Nuevas perspectivas aportadas por un numeroso grupo de nuevos colaboradores, que se han incorporado como autores a esta edición.
DESCARGAR SOBRE ELLAS
MEDIAFIRE DESCARGAS SOBRE CADA FIGURA
Titulo: Ortopedia Pediatrica
Autor: Tachdjian
Tomo: IV de IV
Paginas: 1107
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 291MB
O ACA
Titulo: Ortopedia Pediatrica
Autor: Tachdjian
Tomo: II de III
Paginas: --
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 286MB
Descripcion del Libro
La ortopedia es una especialidad médica dedicada al arte de corregir o de evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano, por medio de cirugía, aparatos (llamado órtosis uortesis) o ejercicios corporales.
El término "ortopedia" proviene de las palabras griegas "orthos" (ὀρθο) que significa recto o derecho y paideía" (παιδεία) que significa niño.
La ortopedia pediátrica es una parte de la cirugía ortopédica y traumatología que se encarga de los trastornos músculo-esqueléticos de los niños y adolescentes. También recibe el nombre de traumatología infantil o cirugía ortopédica infantil.
Autor: Tachdjian
Tomo: I de III
Paginas: 739
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 209MB
Descripcion del Libro
La ortopedia es una especialidad médica dedicada al arte de corregir o de evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano, por medio de cirugía, aparatos (llamado órtosis uortesis) o ejercicios corporales.
El término "ortopedia" proviene de las palabras griegas "orthos" (ὀρθο) que significa recto o derecho y paideía" (παιδεία) que significa niño.
La ortopedia pediátrica es una parte de la cirugía ortopédica y traumatología que se encarga de los trastornos músculo-esqueléticos de los niños y adolescentes. También recibe el nombre de traumatología infantil o cirugía ortopédica infantil.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Autores: LYNN T. STAHELI
Editorial: Marban
Paginas: 490
Edicion: 1ª - 2003
Formato: PDF
Idioma: Español
Tamaño: 342MB dividido en 4 partes
Descripcion del Libro
Esta obra ha sido diseñada para hacer más fácil y eficaz la enseñanza de la ortopedia pediátrica. Además de un completo texto y excelentes ilustraciones incluye una actualizada base bibliog'áfica y el correo electrónico de los más acreditados expertos en cada materia. Para asegurar una efectiva puesta al día, cada capítulo ha sido revisado por, al menos, dos especialistas de reconocido prestigio.
descargar aca
martes, 16 de noviembre de 2010
Aspirina SICILIANI GUIDO.ppt
ATAXIA Y MOTILIDAD VILLARUEL ORNELA.pptx
Bazo.ppt
cuantificacion del entrenamiento deportivo GONZALO VILLAGRA.ppt
Discapacitados Motores DAIANA MIRANDA.pptx
Diverticulo.ppt
Enterectomía.ppt
Glucocorticoides SICILIANI.ppt
HEMIPLEJIA Medrano Julieta.ppt
HIPERTROFIA HIPERPLASIA MARCELA ALFONSIN.ppt
Infarto Agudo de Miocardio ANDREA YACONO.ppt
mano ROMINA FOTIA.ppt
PATOLOGIAS DE RODILLA MAGALI YAPURA ZOTARE PATRICIA.pptx
QUIROFANO SEGURO.ppt
RAQUIS LUMBAR IVANA FLYNN.ppt
REHABILITACION DEL HOMBRO BELEN CENTURION LEZCANO.ppt
Tendinitis Rotuliana JULIETA MEDRANO.ppt
Tenosinovitis de Qervain esguince de dedos MARCELA ALFONSIN.ppt
TRANSPLANTE Y ABLACION
GANGLIOS BASALES MELISA RODRIGUEZ.ppt
RPG[1].ppt
La ventilacion pulmonar durante el ejercicio.ppt
Respuesta cardìaca al ejercicio ALFONSIN MARCELA ALEJANDRA.ppt
ORGANIZACION FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO IVANNA FLYNN.pptx
CONTROL DEL MOVIMIENTO ROMINA FOTIA.pptx
ADAPTACIONES CARDIACAS AL EJERCICIO VALERIA BOTTINELLI.pptx
sábado, 13 de noviembre de 2010
Alzheimer IVANA NOYA SANITARIA
AMPUTACION ALVAREZ Pablo ROMERO Shamila ANALISIS.ppt
ANOREXIA INFANTIL Robles Vanesa
Cadera FERREYRA, JULIA TOVAR PAYESKA CINTIA Analisis
Ganglios Basales y su función motora ROMERO FEDERICO FISIOLOGIA
LESIONES DEL MUSLO JOHNSTON VALDEZ ANALISIS
Lesiones nerviosas de tobillo y pie KUNZLE VERGES
Lesiones nerviosas degenerativas de la medula espinal scarnato fernandez analisis
Lesiones óseas de tobillo y pie ALSINA BASUALDO Analisis
SISTEMA LIMBICO
alcoholismo Nicolas Mangui.ppt
ANABOLISMO Lopez Daniela.pptx
CIEGOS judith mercado.pptx
Corazon Gibellieri Nicolas.ppt
DIABETES INFANTIL Gonzalez Ali Vanesa.ppt
El cerebelo y sus funciones motora Messina Ana.pptx
EL SÍNDROME DE DOWN TP GRAMAJO LEANDRO 2º FJ.pptx
Enfermedad de Alzheimer.ppt
ESTUDIO DEL PANCREAS Blanco Karina.pptx
FISIOLOGIA FEMENINA EN EMBARAZO CORTHEY BELEN.ppt
FUNCIONES HORMONALES Y REPRODUCTIVAS DEL VARON Cejas Emmanuel.ppt
GLUCOCORTICOIDES Klug Jonatan Galuppo Natalia.ppt
Hipertension arterial en niños Zabala Nadia.ppt
Hormonas hipofisarias Negrisoli Constanza.pptx
Hormonas que actúan sobre el aparato digestivo Cidorak Cristian.ppt
INSUFICIENCIA CARDIACA SILVA NAHUEL
LESIONES CAPSULOLIGAMENTOSAS Y REUMATICAS DE TOBILLO Y PIE Silva Nahuel, Albrizio Julieta.ppt
lesiones oseas e infecciosas de tibia Roche rodriguez Benitez.ppt
VIGOREXIA marcelo rojas 2fj .pptx
METABOLISMO HIGADO COMO ORGANO Arechaga Lucia.ppt
METABOLISMO PR HC GRASAS ARBELO V.ppt
METABOLISMO Y BIOENERGETICA (PPTshare).ppt
Nutrición Barbero Arroyo Fatima.ppt
obesidad infantil gomez cintia.ppt
obesidad infantil gomez cintia_2.ppt
obsidad infantil.ppt
Regulación de la presión arterial en personas diabéticas Radosta Carla.ppt
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Gonzalez Santana.ppt